ENTREVISTA

br

| viernes, 06 de abril de 2012 h |

Cada semana se diagnostican en España casi 600 casos de cáncer de colon, una cifra que bien podría reducirse con la detección precoz. Con el fin de concienciar sobre este tema, el pasado viernes 30 de marzo, acudió al programa Salud Hoy la doctora Ana Pastor, portavoz de la Alianza para la prevención del Cáncer de Color, quien explicó que, debido a que este tipo de cáncer tiene un desarrollo de entre unos 10 y 20 años, la detección precoz puede ayudar a reducir su mortalidad. “Al principio se forma un pólipo, detectarlo en esa fase y extirparlo es crucial para que no se desarrolle un cáncer”, explicó Pastor.

Las técnicas de cribado poblacional, que ya están en marcha en nueve comunidades autónomas, son la principal herramienta de detección precoz utilizada en la actualidad. Según la doctora, a ellas se debe someter toda la población en riesgo medio. “Se empieza con un test de sangre oculta en eces, si éste da positivo, entonces se pasaría a una colonoscopia”. Este proceso hay que repetirlo cada dos años y que según la portavoz resulta coste-efectivo. “Las técnicas de cribado poblacional a la larga pueden ayudar a reducir el coste, los test de sangre oculta en eces evitan un tercio de los casos de cáncer de colon y también tienen efectividad a la hora de curar”, argumentó.

En cuanto a la puesta en marcha de estos programas de detección precoz en comunidades autónomas donde todavía no se han implantado, la doctora afirma que se debe hacer paulatinamente ya que es una labor que requiere organización y recursos. “Se debe empezar con abordar a la población de alto riesgo, que son aquellos que tienen familiares con cáncer antes de los 50 años y también los que tienen otras enfermedades del colon”, apuntó. Además, Pastor quiso aprovechar para promocionar los hábitos saludables en la alimentación y el ejercicio físico regular como una de las grandes armas para la prevención de este tipo de cáncer.

Tratamientos

El gran avance que han experimentado las terapias para este cáncer ha permitido que, a nivel quirúrgico, haya menos riesgo ya que las operaciones son menos invasivas, algo que Pastor califica como un adelanto. También se ha reducido el nivel de agresividad de la radioterapia y los fármacos actuales mejoran sustancialmente la evolución del paciente. Aún así, la portavoz quiso apuntar que tratar, a día de hoy, es más caro que prevenir. “Es más coste-efectivo prevenir el cáncer de colon con técnicas de cribado que el de mama y sin embargo éste ya está implantado”, concluyó.