Formación/ Proponen un nexo común que permita el desarrollo de especialidades

br

La AEP y Aepap rechazan rotundamente el proyecto de borrador de troncalidad

Consideran que cercenar en dos años la formación específica es un claro retroceso

| 2009-12-18T16:53:00+01:00 h |

Esther Martín del Campo

Madrid

La Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (Aepap) han expresado su rechazo al proyecto de borrador sobre la troncalidad que diseñará un nuevo sistema de formación y definirá las nuevas especialidades en Ciencias de la Salud.

Sus portavoces consideran que supondría un retroceso incluir la pediatría entre la veintena de especialidades que compartirán dos años de formación en el tronco médico. De salir adelante, los pediatras recibirían sólo dos años de formación específica, y compartirían una formación común con especialistas como los geriatras, matiza Serafín Málaga, presidente de la AEP.

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Pediatría, Manuel Crespo, ha hecho llegar al Ministerio de Sanidad un escrito en el que muestra su alarma por el contenido del proyecto de borrador. Y es que precisamente, la integración de la Pediatría en la rama de la formación troncal médica era una de las novedades que contemplaba el último documento sobre troncalidad que recogía los acuerdos alcanzados por la Comisión Técnica Delegada de Recursos Humanos (ver GM nº302) . El documento establecía cuatro unidades docentes troncales e integraba en este tipo de formación a varias especialidades que, según la propuesta anterior del Consejo de Especialidades en Ciencias de la Salud, no encajaban en este modelo y tendrían que quedar fuera del sistema, entre ellas Pediatría, Ginecología y Dermatología.

El modelo anglosajón

El presidente de la AEP, Serafín Málaga, no encaja este paso en un momento en el que los pediatras se plantean formar a sus residentes durante cinco años, como sucede en el resto de la UE. En la misma línea, destaca las peculiaridades de la Pediatría: “Trabajamos con niños y adolescentes desde que nacen hasta que finaliza la adolescencia, no en un órgano determinado”.

Málaga cuestiona que, en el fondo, España aspire a importar un modelo anglosajón que plantea la atención infantil en AP y deja al pediatra como especialista para hechos médicos concretos.

El portavoz de la AEP subraya que deberían respetarse los acuerdos alcanzados por la Comisión Nacional de Pediatría y el Consejo Nacional de Especialidades. En la comisión que ha aportado esta medida, destaca, no hay ningún pediatra que pueda conocer las particularidades del colectivo.

Para Juan Ruiz Canela, presidente de la Aepap, el camino es otro: debería plantearse un tronco común en Pediatría que permita diseñar áreas de subespecialización como una evolución de esa formación común. De no ser así, el nuevo sistema les alejaría aún más de las demandadas especialidades pediátricas, una realidad sin reconocimiento oficial.

Los pediatras de primaria canarios están preocupados por lo que califican como un posible “desmantelamiento” de la Pediatría en el primer nivel asistencial.

Según ha alertado la presidenta de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Canarias, Carmen Rosa Rodríguez, iniciativas como la de la Comunidad de Madrid, dirigidas a ir reemplazando esta función por figuras mixtas de atención primaria y hospitalaria, podrían dejar a los niños españoles sin un “médico de cabecera fijo”. La portavoz de los pediatras considera que en esta nueva propuesta se elimina la relación continuada del profesional con los niños y sus familias.

La escasez de profesionales y un sistema garantista de atención pediátrica desde el primer nivel garantiza, en su opinión, una excelente asistencia, pero no es sostenible, por lo que la asociación reclama recursos y el compromiso de las administraciones públicas.