J. garcía Madrid Un gran esfuerzo y una gran responsabilidad ha supuesto para la presidente del comité científico, Isabel Pastrana, la organización de este congreso. “Sentíamos la obligación de satisfacer las necesidades formativas de los más de 5.000 congresistas”, por lo que, para ella, ha sido un reto confeccionar un programa “variado, interesante y útil” para la práctica diaria. Para ello, precisa, “hemos tenido en cuenta las materias tradicionalmente más demandadas y estado atentos a las últimas novedades y puntos de controversia” . Para Pastrana, ha supuesto también un importante esfuerzo evaluar las más de 800 comunicaciones que han llegado, “una cifra record que nos da una idea del interés que despierta este congreso entre los profesionales de la atención primaria”. De las áreas competenciales que abarca el programa, destaca el bloque de actividades en torno a la salud de la mujer, que tiene problemas de salud específicos, y otros, aún siendo comunes con los hombres, se expresan de diferente manera. El programa cuenta también con un importante número de actividades en el área cardiovascular, “ya que suponen un volumen considerable de las patologías que atendemos en nuestras consultas, y donde además, como médicos de atención primaria, tenemos una gran labor que realizar, tanto en prevención primaria como secundaria, controlando factores de riesgo y promoviendo estilos de vida saludables”. Otras actividades se desarrollarán en torno a la patología osteomuscular, motivo también de numerosas consultas; el área de dermatología y la salud mental. Hablaremos de la EPOC y la polimedicación. También se debatirá, precisa Pastrana, sobre aspectos profesionales, como el futuro de la Sanidad, la prescripción por principio activo, y la interrelación entre medicina pública y privada. “Contamos con un aula de urología y otro de residentes. Un programa muy variado y extenso”. La presidenta del comité científico explica que las cifras de talleres, foros y seminarios de este congreso son importantes teniendo en cuenta el volumen de congresistas con el que se cuenta. “Tenemos más de 90 actividades diferentes, muchas de las cuales se repiten en dos ocasiones. Contamos con 26 mesas y foros de debate, 19 talleres online, 24 presenciales y otros cinco talleres de cuatro horas de duración, siete seminarios, dos encuentros con el experto, tres conferencias, siete simpósiums, presentación de guías clínicas de la sociedad, documentos de consenso, etc.” La línea troncal de este congreso es la salud de la mujer. “Es la gran novedad”, dice Pastrana, que destaca las actividades que guardan relación con los problemas de salud que tienen mayor impacto tanto físico como emocional en la mujer. Detalla que “habrá una mesa sobre cáncer de mama; otra sobre violencia doméstica, donde se debatirá sobre cómo es posible que a pesar de toda la legislación, el número de casos es cada vez mayor y sobre la responsabilidad legal del médico ante la sospecha de un caso de violencia doméstica; se hablará sobre la morbilidad diferencial entre hombres y mujeres, y las consecuencias que puede tener el retardo de la maternidad en la salud reproductiva; debatiremos sobre las repercusiones de la feminización en la atención primaria; y nos preguntaremos si esto puede afectar a la relación médico-paciente, a la compatibilización de la vida laboral y familiar, etc.; también nos actualizaremos en las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en primaria, prevención de cáncer ginecológico, seguimiento del embarazo por el médico de familia, etc.” Pastrana hace hincapié en la interrelación entre el programa DPC-AP y el congreso. “Todas las actividades que los congresistas inscritos en el DPC realicen, tanto en el congreso virtual como en el presencial, los créditos correspondientes se cargarán automáticamente en su expediente personal en el programa del DPC. Ocurre lo mismo con los pósteres o comunicaciones que presenten. Pastrana también se refiere al segundo congreso virtual, con 2.000 congresistas realizando actividades diferentes, y al congreso para la población, paralelo al médico, con actividades, mesas, conferencias y talleres sobre hábitos de vida saludables que se desarrollarán desde el jueves al sábado en horario de mañana y tarde. | viernes, 28 de octubre de 2011 h |