El RDL 12/2012 recogió la reducción del fondo de comercio, un cambio legislativo que, durante dos ejercicios, acabará prácticamente con las amortizaciones para las boticas. Luis Amaro, tesorero del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, institución que trabaja para evitar que la bajada de la amortización del fondo de comercio se aplique en el sector, analiza la medida para EG.
Pregunta. ¿Qué significaría la reducción del fondo de comercio para muchas farmacias?
Respuesta. Para aquellas que se han trasmitido en los últimos años supone que durante 2012 y 2013 la carga impositiva aumentará. El impacto económico será importante porque ese 5 por ciento que podían deducirse del fondo de comercio pasa al 1 por ciento.
P. ¿Tienen una estimación de las farmacias afectadas?
R. No, porque varía según las comunidades, pero en algunas, como Galicia, es importante. Eso sí, al grupo al que más perjudica es al de jóvenes y emprendedores que están empezando.
P. Un golpe más que afecta a la oficina de farmacia, ¿no?
R. Sí, ya estamos en una situación complicada y ahora se pierde esta posibilidad de deducción. Nos podemos encontrar con una casuística muy variable pero, de una u otra forma afectará.
P. ¿Qué pasos se están dando desde el Consejo General para que se dé marcha atrás y esta reducción no afecte a las boticas?
P. Estamos haciendo todas las gestiones para que se modifique esta situación, a nivel político y técnico. Hemos transmitido nuestra preocupación, porque la farmacia ha sufrido los daños colaterales de este RDL 12/2012, porque su impacto iba dirigido a las sociedades, donde se intentaba buscar recaudación fiscal, no a las personas físicas, que ya nos tocó en diciembre.
P. ¿Efectos directos en el IRPF y daños colaterales de una medida destinada a las sociedades?
R. Sí, porque nosotros estamos sometidos a la Ley de IRPF y en este caso somos afectados porque se remite a la Ley de Sociedades. Estamos afectados por una medida que no estaba dirigida directamente contra la farmacia.
P. Lo difícil, al ser un RDL, es dar marcha atrás, ¿no?
R. Efectivamente, pero puede modificarse mediante otro RDL. Esa sería la vía indicada.
P. ¿A través de la futura Ley de Emprendedores?
R. Podría ser perfectamente.
P. Se podría haber eximido de la bajada a todas aquellas operaciones que estén ya en marcha, ¿no?
R. Sería una opción. Lo lógico es que haya una modificación y se clarifique su interpretación, que los sujetos sometidos a IRPF queden excluidos.
P. ¿Optimista?
R. Prudente, hay que trabajar.