BARTOLOMÉ BELTRÁN,
Jefe de los servicios
médicos de A3media
| viernes, 04 de julio de 2014 h |

Actualmente en España
hay 17 millones de personas que superan
la barrera de los 50 años

El envejecimiento de la población presenta a los Gobiernos un reto sin precedentes. Actualmente, contamos con 17 millones de españoles que superan la barrera de los 50 años. Además, los últimos datos publicados por INE no hacen más que confirmar la tendencia invertida de la pirámide poblacional hasta el punto de que se prevé que en el año 2050 España será el tercer país más envejecido del mundo.

En el ámbito de Atención Primaria el 40 por ciento de los pacientes pluripatológicos presentan tres o más enfermedades crónicas y el 94 por ciento de ellos están polimedicados. Y una de cada tres personas mayores de 55 años presenta algún tipo de discapacidad.

Precisamente, según datos de un reciente estudio desarrollado por Nielsen y Sanofi Pasteur MSD, padecer enfermedades crónicas o enfermedades dolorosas son dos de las principales preocupaciones manifestadas por los españoles mayores de 50 años, en un 85 y 87 por ciento respectivamente. Pero la mayor preocupación de este colectivo se centra en el miedo a perder su autonomía y necesitar cuidados (92 por ciento).

En este contexto, la prevención de cualquier enfermedad y la reducción del consumo de fármacos a través de hábitos saludables y de la vacunación toma relevancia. Para el Dr. Primitivo Ramos, secretario general de la SEGG, es fundamental llevar una adecuada alimentación y nutrición, realizar ejercicio y actividades físicas, poseer bienestar emocionar y estimulación de las funciones cognitivas, eliminar hábitos tóxicos y hacer un uso adecuado de medicamentos y control de la salud, seguridad vial y prevención de caídas, así como protegerse frente a enfermedades inmunoprevenibles.

Los expertos coinciden, la vacunación es el mejor vehículo para proteger a los mayores frente a enfermedades infecciosas, cuya probabilidad de contraerlas se incrementa notablemente a medida que se envejece por la debilitación progresiva del sistema inmune. Las vacunas se constituyen, asegura Marta Reyes, dircom de SPMSD, como una herramienta de salud pública coste-efectiva capaz de generar ahorros al sistema nacional de salud. “Por cada euro invertido se ahorran entre 4 y 5 euros en gastos directos”, matiza.

Así, desde el Grupo de Vacunas SEGG recomiendan la vacunación sistemática de todos los adultos mayores de 60 años con la vacuna antigripal, antineumocócica y antidiftérica, antitetánica y anti tos ferina (vacuna dTpa). También recomiendan la vacunación selectiva de las personas de más de 60 años con las vacunas que estén indicadas en situaciones especiales como enfermedades de base o en caso de viajes internacionales. Y como novedades en lo que respecta a la vacunación del adulto cabe destacar la prevención frente al Herpes Zóster (HZ) por el carácter debilitante e incapacitante del mimo. Una de las complicaciones más severas y frecuentes del HZ es la Neuralgia Post-Herpética (NPH), que consiste en un dolor neurálgico persistente en el área de la erupción cutánea, incluso cuando ésta ha desaparecido, debido al daño de un nervio causado por el virus cuando avanza hacia la piel.

Se estima que una de cada cuatro personas podría sufrir HZ a lo largo de su vida, elevándose su incidencia a partir de los 50 años. La prevención de esta enfermedad infecciosa representa un nuevo paradigma para futuros pacientes y para el colectivo médico.

Se trata de mantener la calidad de vida de la población, reducir la cronicidad y la dependencia. Eduardo Rodríguez Rovira, Presidente de la Fundación Edad & Vida, señala que “el reto no radica en que las personas vivan más años, sino que vivan con mayor calidad de vida”. Seguro.