Jefe de los servicios
médicos de A3media viernes, 10 de enero de 2014 h
Gran convulsión se ha producido en la Comunidad de Madrid por la decisión del Tribunal Superior de Justicia de devolver el proceso de hospitales a la Sala de lo Contencioso. Según el consejero Javier Fernández-Lasquetty la decisión ha sorprendido a todos y ha puesto acento en indicar no solo la inesperada decisión sino también en que perjudica a los miles de profesionales de los hospitales que han sido objeto de trabajo por parte de los jueces del Pleno de la Sala de lo Contencioso-administrativo.
“Ya habíamos anunciado que íbamos a respetar en todo caso esa decisión. Cosa que no hizo nunca el Partido Socialista. El Partido Socialista en ningún momento ha dicho que respetaría la decisión. Porque el PSOE y los sindicatos que claramente se mueven en torno al Partido Socialista, solamente consideran que son válidas aquellas decisiones que les favorecen. Nosotros expresamos nuestro respeto”.
Se está produciendo como consecuencia de estos hechos una corriente de doble flujo en la que se tambalea el Modelo Sanitario de la Comunidad de Madrid. Porque una de las cuestiones que más zozobra producen en los ciudadanos-pacientes, en los profesionales sanitarios, en los gestores de lo público, y en los inversores privados es precisamente la inseguridad jurídica. Porque si estudiamos el caso al final de todo el barullo uno se encuentra dos posiciones nítidamente contrapuestas. De una parte la que representa la decisión de un Sistema Sanitario Público compartido con las inversiones privadas como es el caso del Gobierno de la Comunidad de Madrid y otro bien distinto, el que lidera el Partido Socialista y su cabeza de filas en este mismo territorio autonómico como es el caso de su líder Tomás Gómez.
No conviene pasar por alto su alegría y satisfacción por la resolución del TSJ que valoró diciendo que se sentía muy feliz porque, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid “ha desautorizado al señor Martínez Tristán y al presidente de la Comunidad de Madrid, al gobierno de la Comunidad de Madrid. Hoy ha tomado una decisión de sensatez.
Esta resolución viene a confirmar que nuestra recusación del juez Tristán tenía un sólido fundamento. Que se fundaba en muy sólidas razones. Todos los esfuerzos, todos, todos los sacrificios, todos, han merecido la pena”.
En fin que Tomás Gómez se ha centrado en la “yugular del Sistema” y para ello no dejó de felicitar a los médicos de AFEM, matizando de injusta la privatización así como otras adjetivaciones que usa en su sistemática en contra del sistema sanitario público de Madrid.
Como vemos la suerte no está echada y las tres concesionarias afectadas no abandonarán pues ya pusieron mucho acento y consistencia en sus matizaciones legales y jurídicas de este proceso. Lo peor es que cuando se tomó la decisión de suspensión cautelar del proceso que tanto les afecta no habían sido ni siquiera escuchadas. Ahora, mientras muchos profesionales atraviesan desde el ámbito público hacia el sector privado consolidado como tal en el fragor de las transformaciones. Finalmente, no quiero olvidarme en día tan señalado del nuevo camino que va a emprender el doctor Julio Zarco como nuevo Director General de Atención al Paciente del Sermas, cosa que bordará por su vertebración profesional y especializada en la Medicina Familiar y Comunitaria. Alguien que fue Presidente de Semergen conoce al dedillo la relación médico-paciente cosa por lo que no va a tener excusas a la hora de establecer su plan, proyecto y objetivos. Tendrá suerte porque atesora el conocimiento. Seguro.