Investigación/ El proceso de renovación celular no ocurre durante toda la vida

br

redacción Barcelona | viernes, 05 de octubre de 2012 h |

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona han descubierto que los cambios en el comportamiento de las células madre probablemente juegan un papel importante en el proceso de envejecimiento.

En el trabajo, portada de Genes and Development, los investigadores estudiaron las células madre de la piel de ratones jóvenes y viejos. “Estas células tienen una capacidad única, ya que son capaces de crecer y diferenciarse en todos los otros tipos de células en el tejido, así como tolerar el estrés y el daño mejor que las otras células. Este proceso de rejuvenecimiento y renovación es algo que se creía ocurría a lo largo de toda la vida “, explica Jason Doles, el primer autor del estudio e investigador postdoctoral en el CRG.

Pues bien, han descubierto que no es así, y que las células madre pierden funcionalidad a lo largo del tiempo. “Las células de mayor edad en animales presentan un retardo en el crecimiento en comparación con sus contrapartes más jóvenes. También se encontró que las mayores no son capaces de tolerar el estrés tan bien como las jóvenes, apoyando fuertemente la idea de que en realidad los cambios en la funcionalidad de las células madre podrían conducir el proceso de envejecimiento “, dice Bill Keyes, autor principal y líder del grupo de Mecanismos del Cáncer y Envejecimiento en el CRG.

Un estudio reciente de este grupo demostró que estas mismas células madre se “desregulan” durante el desarrollo del carcinoma de células escamosas.