Como cada año, la Fundación Salud 2000 ha hecho entrega de las Ayudas Merck Serono de Investigación 2013, que han sido recibidas por los investigadores galardonados de manos del Profesor Carlos López-Otín, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, y por D. Agustín Rivero Cuadrado, Director General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El acto también ha contado con la participación de Rogelio Ambrosi, presidente del Patronato de la Fundación Salud 2000, Carmen González Madrid, presidenta ejecutiva de la Fundación Salud 2000 y Manuel Escudero, vicepresidente Real Academia Nacional de Medicina, así como la presencia de numerosas personalidades, científicos y representantes del sector biomédico en España. En este contexto, Carmen González ha señalado que “las Ayudas Merck Serono apuestan por la investigación, así lo evidencia nuestra trayectoria a lo largo de estos más de veinte años en los que la Fundación ha adjudicado más de 100 Ayudas, lo que ha supuesto una inversión de más de ocho millones de euros”.
Con el firme propósito de seguir apoyando la innovación biomédica en España y contribuir así a la mejora en la calidad de vida de los pacientes, la Fundación ha hecho un verdadero acercamiento a la sociedad con el fin de “concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la gestión de su propia salud, a través de la prevención o de la adherencia a los tratamientos prescritos”, apunta González.
Las Ayudas Merck Serono de Investigación, que este año celebran su XXI aniversario, son un ejemplo de la apuesta de Merck España por la investigación y desarrollo en España. “Nuestro objetivo es continuar al lado de los profesionales sanitarios, apostando por proyectos de investigación de gran calidad que se conviertan en importantes avances médicos”, ha señalado Rogelio Ambrosi, presidente del Patronato de la Fundación Salud 2000.
En total se han recibido 444 proyectos de investigación distribuidos de la siguiente manera: Alergología (27), Cardiometabolismo (55), Endocrinología (64), Enfermedades Raras (108), Esclerosis Múltiple (26), Fertilidad (40) y Oncología (124). Cada proyecto seleccionado en cada una de las siete áreas ha recibido un premio de 25.000 euros. Convocadas anualmente desde 1991, las Ayudas Merck Serono de Investigación tienen como objetivo financiar proyectos de investigación inéditos, presentados por investigadores y que puedan desarrollarse en España.
Proyectos galardonados en 2013
Área de Investigación Clínica en Alergología
El Dr. Ignacio Jesús Dávila González del Hospital Universitario de Salamanca por el proyecto “Ácido retinoico y enfermedad alérgica respiratoria: Análisis de mecanismos subyacentes”.
Área de Investigación Clínica en Cardiometabolismo
El Dr. José María Ordovás Muñoz de la Fundación IMDEA por el proyecto “Efecto del consumo de aceite de oliva sobre la expresión de microRNAs en el plasma de voluntarios sanos y su relación con sus efectos cardiosaludables: estudio de carga pospandrial. Detección de microRNAs exógenos”.
Área de Investigación Clínica en Endocrinología
El Dr. Raúl Miguel Luque Huertas de la Universidad de Córdoba por el proyecto “Identificación de nuevas dianas moleculares de los sistemas reguladores de somatostatina, ghrelina y sus receptores en las patologías hipofisarias humanas: Presencia, papel funcional y potencial terapéutico”.
Área de Investigación en bases moleculares de las Enfermedades Raras y sus implicaciones clínicas
El Dr. Pedro Felipe Esteban Ruíz del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo por el proyecto “Implicación de la interacción anosmina-1/PKR2 en la etiología del síndrome de Kallmann”.
Área de Investigación Clínica en Esclerosis Múltiple
La Dra. Eva María Martínez Cáceres del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona por el proyecto “Efecto in vitro del tratamiento combinado con IFN-b y células dendríticas tolerogénicas sobre las subpoblaciones celulares de pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente. Un paso hacia la medicina personalizada”.
Área de Investigación Clínica en Fertilidad
El Dr. Rafael Oliva Virgili del Hospital Clinic de Barcelona por el proyecto “Identificación proteómica de biomarcadores en espermatozoides de pacientes infértiles predictores de los resultados de reproducción asistida”.
Área de Investigación Clínica en Oncología
El Dr. Miguel Martín Jiménez del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid por el proyecto “Predicción de la respuesta completa patológica tras tratamiento neoadyuvante mediante biopsia por radiofrecuencia robotizada en el cáncer de mama estadios II-III UICC”.