El Mobile World Congress 2014 que se ha celebrado en Barcelona, ha puesto de manifiesto cómo las aplicaciones de m-Health son de gran utilidad en el ámbito sanitario, tanto para el paciente como para el sistema sanitario y los profesionales que lo conforman. Y es que cualquier área de la sanidad es susceptible de mejorar mediante la promoción del uso de las nuevas aplicaciones móviles y la e-Salud.
Sin embargo, a pesar de que cada día surgen aplicaciones móviles en el ámbito de la salud (aplicaciones médicas), al echar un vistazo en las tiendas de descargas de aplicaciones de los principales sistemas operativos (iOS y Android), observamos que no todas estas apps sanitarias gozan de la misma popularidad entre los usuarios.
Aplicaciones más descargadas en App Store y Google Play de España
Según el sitio web App Annie (www.appannie.com), donde se pueden consultar estadísticas y rankings sobre aplicaciones móviles, las 10 aplicaciones más populares en la categoría de aplicaciones médicas para dispositivos iOS1 y Android1 son:
Top 10 iOS:
1. Pregnancy +
2. Mediktor – evalúa tus síntomas
3. Sanitas para iPhone
4. Vademecum Mobile 2.0
5. Menstrual Calendar
6. Sanitas Embarazo
7. SocialDiabetes
8. Salud Responde. Junta de Andalucía.
9. Adeslas SegurCaixa
10. aempsCIMA
Top 10 Android:
1. Cita Previa Inter SAS
2. SCS. Cita Previa A.P.
3. Menstrual Calendar
4. Vademecum Mobile 2.0
5. Menstruation Fertility Pro Lte.
6. A.I. type EZReader Theme Pack
7. aempsCIMA
8. Mediktor – evalúa tus síntomas
9. Blood Pressure (My Heart)
10. Doctoralia
Las guías de consulta farmacológica son uno de los recursos más demandados por los usuarios de aplicaciones médicas. Y no solo en España, sino también en Latinoamérica, pues, tras España, la app Vademecum Mobile 2.0, tiene el mayor número de descargas en México, Chile y Colombia, respectivamente (y asimismo alcanzó el primer puesto en la categoría de aplicaciones médicas a lo largo de los últimos 12 meses en Honduras, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Venezuela o Perú).