Entrevista/ La Seaic presenta su Plan Estratégico 2011-2018

br

E. Sainz Corada Madrid Pregunta. ¿Cuáles son las líneas maestras del plan estratégico que acaba de presentar la Seaic? Respuesta. Hasta ahora nunca se había hecho una planificación para plasmar claramente objetivos a corto y largo plazo, y fijar una hoja de ruta y en este momento es quizás más necesario cuando los recursos son escasos y en un entorno de búsqueda de eficiencias parecía el momento para esta tarea. Es una ordenación de la situación actual y hacia donde queremos ir. Hay un déficit importante de especialistas por lo que incidimos especialmente en un plan de asistencia general, un nuevo modelo de asistencia alergológica a nivel española, que sea equitativo porque hay grandes diferencias, hay comunidades autónomas donde hay un catálogo de prestaciones muy extenso y otras escaso y todavía hay algunas, como Baleares, donde ni siquiera hay un alergólogo en toda la red pública. La idea es fijar esa cartera de servicios de la especialidad, porque además es una especialidad muy cambiante y con muchas incorporaciones en técnicas diagnósticas y de tratamientos en los últimos años. La idea es organizar un modelo de asistencia que sea distributivo y equitativo y que ponga en perspectiva la calidad de la asistencia y la seguridad para el paciente. Cuantificar los déficits y animar a la Administración a que se ponga las pilas. P. Denuncian que ninguna comunidad cumple la proporción mínima de la OMS, ¿cómo se soluciona esta falta de especialistas? R. La solución es incrementar la dotación tanto en personal como en equipamientos y recursos de los servicios de Alergología y crear aquellos que no existan. En la mayoría de los sitios ya existe una mínima red, lo que pasa es que están infradotadas desde el punto de personal sanitario, no solo de especialistas sino también de enfermeros. Es una figura —la enfermera de alergología— que de momento no está reconocida en nuestro país (aunque es posible que haya cambio en el futuro) pero tienen que tener una formación muy sólida para el desarrollo de las técnicas que se están haciendo en diagnóstico y tratamiento. Lo cierto es que hay escasez y, además, hay una rotación enorme. P. Sin embargo, la prevalencia de las enfermedades alérgicas ha subido mucho en los últimos años. R. Es algo que no entendemos, que haya tan poca sensibilidad por parte de los servicios autonómicos de salud a este problema. Efectivamente los problemas respiratorios tienen un incremento muy importante desde mitad del siglo pasado hasta finales, y las alergias alimentarias estos últimos 10-15 años están incrementando mucho la prevalencia y la gravedad. Son procesos frecuentísimos y no se corresponde esa realidad de infraservicios. Estamos agobiados por la presión asistencial, lo que impide que haya otras acciones a otros niveles. Las unidades de excelencia en Madrid o Barcelona deberían tener dedicada una parte muy importante a la investigación y, por el contrario, se ven obligados a dedicar pocos recursos a eso. P. Hablando de investigación, ¿tienen algún estudio en marcha? R. Tenemos un fondo de investigación con el que ayudamos a todos los proyectos rutinariamente. Un 35-40 por ciento de los recursos de la fundación que tenemos se dedican a ese fondo. La sociedad ha desarrollado, además, un proyecto que se está terminando de farmacoeconomía de la rinitis bastante potente: el Ferin. Vamos a tener ya datos sólidos sobre los costos. Muchas veces las gerencias no son sensibles porque piensan que es patología con poca sustancia pero es crónica, mantenida que incide muy negativamente no solo en el estilo de vida sino también en la calidad de la misma y el rendimiento escolar y laboral. El trabajo de campo está cerrado, estamos con los últimos análisis y esperamos poder tener los definitivos a finales de este trimestre. P. Otro problema que denuncian es el intrusismo… R. Entendemos que hay muchas especialidades con las que tenemos fronteras comunes, cada uno tiene su grado de ‘experteza’ y hay que utilizarlo porque hay pacientes que son complejos y hay que utilizarlo y requieren la colaboración de varios especialistas. Lo que no entendemos es que pacientes que tienen alergia no sean atendidos por alergólogos. Habrá ocasiones en los que habrá que utilizar los servicios del otorrino, del dermatólogo, del neumólogo o del pediatra, y ya se está trabajando con alianzas con estas sociedades científicas dentro de este modelo de asistencia. Lo que no puede ser es que el paciente alérgico que tiene un nivel sea atendido por un pediatra o un otorrino, que no están especializados, en una CC.AA. porque no hay suficientes alergólogos. Eso no es de recibo. La legislación de este país respecto al intrusismo es muy permisiva. Hay una serie de temas frontera que cada uno tiene sus capacitaciones y si uno tiene las adecuadas, pues adelante, pero lo que no tiene sentido es lo otro. P. Entonces, ¿se está cubriendo la falta de alergólogos con otros especialistas? R. Sí, eso es: otorrinos, pediatras, dermatólogos, neumólogos… esos pacientes están recibiendo la atención por personas que no tienen la formación adecuada. La formación en Alergología está bien reglamentada desde el año 78 vía MIR y son cuatro años de especialidad, tenemos nuestra comisión nacional de la especialidad, hay una formación para ver adultos como niños con sus correspondientes rotaciones en Medicina Interna y Pediatría… uno no se hace alergólogo en un cursillo de un mes. Y es lo que denunciamos, que los pacientes son, en muchas ocasiones mal atendidos y exclusivamente por gente que no es especialista. P. Los premios BiC reconocen la calidad en la atención al paciente. ¿Qué le parece la creación de una nueva categoría de Alergología?, ¿qué cree que habría que valorar? R. Me parece excelente, este tipo de premios son siempre estimulantes. Lo que premiaría sería servicios que tuvieran una cobertura amplia, que tengan integrada toda la asistencia tanto a nivel básico como bien desarrollada, que no queden cojos, que estén bien dotados en el manejo de pacientes con alergia respiratoria, de alimentos, pediátrico, en el tema de patología cutánea… Que recogiera todo el conjunto de la especialidad a un nivel bueno. Porque ésa es la idea global, es una enfermedad sistémica con afectación pluriorgánica. Que tenga presente lo que nos hace más eficientes y más atractivos para los pacientes que quieren seguir recibiendo una atención continuada. Eso es, precisamente, una cosa que aprecian mucho los pacientes y sus familias, la atención integrada. | viernes, 27 de enero de 2012 h |