| martes, 12 de febrero de 2013 h |

El grupo de investigación ‘Apoptosis, Inmunidad y Cáncer’ de la Universidad de Zaragoza ha logrado mejorar la eficacia de una molécula que, en la actualidad, ya se está usando como tratamiento antitumoral en algunos ensayos clínicos.

La nueva formulación de esta molécula, denominada Apo2L/TRAIL, es más activa que la forma actual “e incluso presenta mejores resultados in vitro que la quimioterapia convencional”, tal como se recoge en la revista científica Molecular Pharmaceutics. Según informan desde la Universidad, la novedad se basa en la unión de una proteína llamada Apo2L/TRAIL a la superficie de liposomas artificiales de composición definida. Esta proteína es capaz de inducir la muerte de células tumorales y su potencial aumenta considerablemente al actuar unida a la membrana de los liposomas.

En la actualidad, la molécula Apo2L/TRAIL se utiliza como tratamiento en distintos ensayos clínicos frente a distintos tipos de cánceres humanos. Sin embargo, la nueva formulación, en los estudios ‘in vitro’ realizados hasta ahora “no sólo se demuestra bastante más activa que la forma actual, sino que además es capaz de superar la resistencia que algunas líneas tumorales presentan a la forma soluble de la molécula, así como a tratamientos convencionales de quimioterapia”.

En un principio, la nueva formulación de esta molécula se ensayó como tratamiento para la artritis reumatoide con resultados satisfactorios, con una reducción de un 80 por ciento de la inflamación en los animales a los que se les había inyectado la nueva formulación de Apo2L/TRAIL.

Este trabajo ha sido llevado a cabo por Diego de Miguel y dirigido por Luis Martínez Lostao y Alberto Anel, del grupo de investigación, con la colaboración de otros miembros del equipo.