posgrado/ El Foro de la Profesión Médica respalda por unanimidad la manifestación convocada por los estudiantes para el 13 de mayo

br

El CEEM pide que se elimine la prueba tras el periodo troncal y el sindicato médico estudia recurrir la omisión del trámite de audiencia

José María Vergeles, miembro del Grupo de Troncalidad, asegura que todos los agentes serán escuchados para perfilar el texto de la norma

| 2010-04-30T17:55:00+02:00 h |

MÓNICA RASPAL

Madrid

Los batas blancas volverán a tomar las calles el próximo 13 de mayo por la “falta de compromiso” del Ministerio de Sanidad con los colectivos profesionales a la hora de modificar el sistema de elección de especialidad propuesto en el borrador final de troncalidad que aprobó el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos el pasado martes.

Como ya hicieron en octubre del año pasado para reclamar que los estudios de Medicina tuvieran la categoría de máster —objetivo que lograron— los facultativos alzarán sus voces para mostrar su disconformidad con un proceso que no ha contado con los principales implicados.

La idea ha partido del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) que, tras el encuentro mantenido con los representantes del ministerio, expresó su intención de manifestarse para reclamar, entre otras cosas, la eliminación de la segunda prueba tras el periodo troncal, además de una convocatoria nacional con un sistema de adjudicación de plazas de residentes con cuatro componentes (unidad docente, tronco, itinerario formativo y especialidad) tras la prueba de acceso y antes de comenzar el periodo troncal y la declaración pública por parte de Sanidad de que supeditará los plazos al consenso y la calidad.

Y es precisamente el incumpliendo de este último punto el que más indignación ha despertado en el sindicato médico CESM, dado que el borrador no se ha presentado en el Foro Marco para el Diálogo Social para que fuera analizado y discutido como prometieron y como es “preceptivo”. Por ello, su secretario general, Patricio Martínez, ha asegurado que su organización estudiará si, desde el punto de vista jurídico, esta omisión del trámite de audiencia puede ser objeto de recusación. Martínez apunta además que en el único encuentro mantenido en el ámbito del Foro Marco desde la llegada del equipo de Trinidad Jiménez —allá por abril de 2009— les prometieron encuentros periódicos que no se han producido.

También la vocalía de Médicos en Formación de la Organización Médica Colegial (OMC) ha anunciado que respaldará estas reivindicaciones, aunque su titular, Fernando Rivas, aún no se ha reunido con Sanidad sino que esperará a hacerlo tras el encuentro que tiene previsto convocar en mayo —probablemente el día 22— no sólo con los vocales provinciales de los colegios, sino con los representantes MIR de las sociedades científicas y de las comisiones nacionales de las especialidades para recabar sus opiniones y trasladarlas a la Administración. Por su parte, el Foro de la Profesión Médica, que se reunió el pasado viernes para tomar una decisión al respecto, acordó apoyar la postura de los estudiantes y de forma unánime —pese a la ausencia de los representantes del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (Cnecs) por problemas de agenda— sumarse a la reivindicación del día 13.

Ocho excluidas de los troncos

Sin embargo, José María Vergeles, director general de Planificación, Formación y Calidad de la consejería de Sanidad de Extremadura y miembro del grupo de troncalidad del Sistema Nacional de Salud, ha insistido en declaraciones a GM que todos los actores serán escuchados a partir de ahora para perfilar el contenido del futuro real decreto que esperan esté listo en un año para cumplir los plazos establecidos y que la troncalidad sea una realidad en la convocatoria de 2012 aunque, a su juicio, lo prioritario no es el tiempo, sino conseguir el mayor “consenso posible”.

Una vez que las regiones han respaldado el nuevo texto —que excluye de los cuatro troncos establecidos a Pediatría, Psiquiatría, Oftalmología, Anatomía Patológica, Otorrinolaringología, Ginecología y Obstetricia, Dermatología y Medicina Preventiva (que se convertirá en multidisciplinar)— Vergeles explica que los próximos pasos serán la constitución de las comisiones nacionales que elaborarán los cuatro programas troncales y definir un documento base que contenga las líneas maestras de la norma. “La troncalidad no ha hecho más que empezar”, afirma. De hecho espera que, según se vayan definiendo las competencias de las especialidades excluidas, éstas superen sus reticencias iniciales e incluso puedan integrarse en alguno de los troncos.