14th Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón (IASLC)

br

En ancianos no candidatos a cirugía tratados con radioterapia ablativa estereotáctica
| 2011-07-08T18:10:00+02:00 h |

c.o.

Env. Esp. a Ámsterdam

La mediana de supervivencia de pacientes ancianos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en Holanda ha aumentado de 16,4 a 24,4 meses entre 2001 y 2009, según el Registro del Cáncer de los Países Bajos.

Como explicó Suresh Senan, de la VU University Medical Center de Ámsterdam, se debe principalmente a la introducción de la radioterapia estereotáctica ablativa en el país en 2003, que se convirtió en el estándar de tratamiento de los tumores de pulmón periféricos en estadio I mayores de seis centímetros.

Si bien en pacientes a partir de 75 años en buen estado de salud la cirugía se considera la primera opción en casos de cáncer de pulmón en estadíos tempranos, sólo uno de cada tres es candidato a ella. Según comentó Senan, hasta 2003, el 40 por ciento de los pacientes ancianos permanecían sin tratamiento porque la segunda opción, la radiación convencional —que está asociada a altas tasas de recurrencia— no se consideraba adecuada.

Sin embargo, la radioterapia estereotáctica ablativa ofrece una gran precisión, ya que utiliza altas dosis biológicas de radiación administradas entre tres y ocho fracciones en un periodo de dos o tres semanas mediante procedimiento ambulatorio. Durante los últimos años, el uso de esta terapia se ha incrementado del 31,2 al 37,7 por ciento, y Senan pidió que se informe a los pacientes sobre esta opción, aún siendo candidatos también a cirugía.