Sumol ha bajado el precio de varias presentaciones de simvastatina, losartán y enalapril un 25 por ciento respecto al precio menor de cada presentación, tal y como aparece en el nomenclátor correspondiente a mayo y que se publicó a primeros de mes. De este modo, desde el pasado 15 de mayo, fecha en la que la corrección de errores del Real Decreto-ley 16/2012 introdujo el término de precio más bajo, todas las farmacias de España tendrían que dispensar las presentaciones de esta compañía en cumplimiento de la nueva redacción del artículo 85 de la Ley de Garantías.
La cuestión no es menor, ya que Sumol ha registrado en los últimos 12 meses una cuota de mercado inferior al 0,1 por ciento, según datos de IMS. Sobre este particular, fuentes del sector han indicado a EG que albergan muchas dudas sobre la capacidad de una compañía con un tamaño tan reducido de hacer frente a la demanda de estos productos. Este hecho, unido al tiempo necesario para que otras compañías puedan materializar sus bajadas de precio, si es que lo solicitan, podría crear un grave problema a las farmacias.
No obstante, según confirmaron algunas compañías de genéricos de gran tamaño, será muy difícil poder llegar al precio establecido. “No vamos a vender a pérdidas, ese precio no lo podemos alcanzar”, aseguran, a la vez que esperan que el sentido común impere y que desde las comunidades autónomas se autorice la dispensación del segundo precio más bajo.
Por otro lado, se preguntan cómo es posible que el Ministerio de Sanidad haya autorizado un precio que pone en riesgo el abastecimiento de productos tan importantes como los afectados y que consumen 2,5 millones de personas habitualmente. En este sentido, desde Sumol aseguran que el Ministerio de Sanidad les exigió la “acreditación de que la compañía garantizaba el abastecimiento, además de tener que justificar quién es el proveedor y cuál es el stock que maneja Sumol actualmente”.
Según Luis Bahamonde, presidente de la farmacéutica, ya se ha justificado el cumplimiento de estos requisitos, aunque no alberga esperanzas de que el fabricante les provea de “los 25 millones de cajas de simvastatina” que requiere el mercado. A este respecto, Bahamonde afirmó que “está claro que por mucho que bajes el precio, la cuota de mercado que se materializará, compitiendo con las prácticas de otras compañías que incentivan a las farmacias y a la dispensación, no va a superar el 5 por ciento”.
Esto supondrá una reducción del margen que se lleva esta empresa especializada en la comercialización, aunque aseguran que “margen, queda”. “No vamos a desvelar cuál es el margen que nos queda, pero hay que pensar que hay compañías que trabajan sobre margen neto en vez de sobre margen bruto”, matizó Bahamonde.
Nuevas presentaciones
Aunque ese margen se vaya reduciendo, las bajadas de precios protagonizadas por Sumol continuarán. Bahamonde anunció que lanzarán 20 especialidades más a partir del verano, con precios con los que tratarán de ser de nuevo competitivos y que a buen seguro “repercutirán en la sostenibilidad del SNS”. “Seremos el más barato, pero no podemos confirmar que la bajada será del 25 por ciento”.
En esta línea, Sumol es una de las compañías más conocidas por su política de precios. algo que no es óbice para que Bahamonde acuse de “dumping para echar del mercado a las pymes” a las compañías más grandes del sector.
Si las subastas andaluzas no tenían suficientes problemas entre el recurso al Tribunal Constitucional y la posibilidad de que el precio más bajo del RDL 16/2012 cierre las puertas, ahora pueden morir definitivamente a costa precisamente de lo que buscaban: bajadas de precio. El mismo día en el que se conocieron las adjudicatarias de la subasta andaluza, Sumol que había perdido su apuesta en la simvastatina frente a Uxafarma, Vir y Aurobindo, solicitó al Ministerio de Sanidad una rebaja del 25 por ciento en varios de sus productos, la misma cuantía que ofertaron en el concurso andaluz. Según Luis Bahamonde, presidente de Sumol, el objetivo era que ese descuento que tenían previsto para Andalucía pudiera “redundar en el resto del sistema”. Según él, “Andalucía también se beneficiaría”.
No obstante, su bajada de precios amenaza ahora con acabar con las subastas andaluzas antes que el Constitucional. Al menos, en lo que se refiere a las simvastatinas, que es de momento el único principio activo adjudicado en Andalucía que ha tenido una rebaja de precio tan importante como la realizada por Sumol. El caso es que, según los convenios de las subastas andaluzas, las compañías están obligadas a “a mantener el precio autorizado de sus medicamentos objeto del convenio igual o por debajo del precio menor”, manteniendo la misma cuantía de mejora.
Con esto, en el caso de Uxafarma y su adjudicación de la simvastatina de 10 mg, tras la mejora de 0,418034 euros que hace su margen real pasará de 0,389 euros a la mitad, concretamente, 0,197 euros. No es el caso más llamativo. Aurobindo, con su adjudicación de la simvastatina de 40 mg, por la que aportaba 1,2 euros pasará de obtener 0,65 euros por envase a 0,19 euros, algo que podría hacer inviable seguir con el convenio.