br
España cuenta actualmente con un gran número de equipos de tecnología radioterápica, prácticamente equiparable al del resto de Europa. Ahora bien, necesita una renovación, ya que un tercio de los equipos tiene más de 10 años y, por tanto, no permite realizar técnicas complejas, según comunica Alfredo Ramos, presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica y jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer.
Ramos señala que habría que alcanzar la cifra de seis aceleradores por millón de habitantes, y desde SEOR piden a las administraciones públicas nacionales y comunitarias un esfuerzo para invertir en este tipo de tecnología que es capaz de curar al paciente y que, a la larga, “es mucho más barata que mantener pacientes crónicos que requieren tratamientos continuados”.
Para ello, el experto sugiere a la Administración hacer inversiones no a corto plazo sino a largo: “Sería recomendable involucrar a las industrias tecnológicas en este tipo de inversiones haciéndoles copartícipes de la operación, con contratos a largo plazo, de 5 o 10 años”. Así, propone que el pago se realizase como si fuese un fármaco (por número de sesiones) y permitiendo al mismo tiempo que los equipos estuvieran actualizados durante todo el tiempo.
El presidente de la SEOR recuerda que en la actualidad hay equipos que son capaces de administrar una gran dosis sobre la zona tumoral para curar la enfermedad de manera muy precisa, preservando de dosis tóxicas todos los tejidos circundantes y aquellos órganos cercanos que estén en riesgo; y puntualiza que la mejora en equipos “resulta muy eficiente y rentable a largo plazo”.
En España se dan en torno a 200.000 casos nuevos de cáncer anualmente. De ellos, según el presidente de la SEOR, en algún momento de la evolución de la enfermedad van a recibir tratamiento radioterápico entre el 60 y el 70 por ciento; es decir, entre 120.000 y 140.000 pacientes. En total, pueden ser curados en torno al 50 por ciento con todas las terapéuticas actuales. “El tratamiento quirúrgico es la terapéutica que actualmente cura más porcentajes de tumores, seguido, a corta distancia, de los tratamientos radioterápicos, solos o combinados”, puntualiza Ramos.