Premios/ La sociedad reconoció a ocho especialista en la categoría Científicos

br

También se presentó oficialmente el Libro Blanco de la Investigación

Se hizo un homenaje póstumo a Alberto Gimeno, impulsor de la neurología moderna

| 2011-04-01T17:41:00+02:00 h |

S.P.

Madrid

La Sociedad Española de Neurología (SEN) celebró su acto institucional en el Colegio de Médicos de Madrid donde además de entregar las acreditaciones a los miembros de honor y presentar oficialmente el Libro Blanco de la Investigación y la Oficina de Soporte a la Investigación, se entregaron los Premios SEN 2011 en su décima edición.

Los galardones, que se dividen en Científicos y Sociales, están dirigidos a reconocer la labor realizada tanto por profesionales como pacientes para mejorar la calidad de vida del enfermo neurológico.

La relación de los ocho especialistas premiados fue la siguiente: en epilepsia, José Luis Herranz Fernández; en Alzheimer, José Luis Molinuevo Guix; en Cefaleas, José Miguel Láinez Andrés; en Párkinson, Jaime Kulisevsky Bojarski; en enfermedades neuromusculares, Eduardo Gutiérrez Rivas; en esclerosis múltiple, José Carlos Álvarez Cermeño; en enfermedades Neurológicas, Exuperio Díez Tejedor; y en ictus, José Álvares Sabín.

Durante el acto también se concedieron los premios correspondientes al concurso de Pintura para Artistas Jóvenes, al de relatos cortos Historias de Noche y Historias sobre el cerebro; y se expusieron todas las obras participantes en el concurso de pintura que se convocó con la intención de fomentar la presencia del cerebro y la neurología en el ámbito pictórico buscando nuevas formas de expresión.

Además, tuvo lugar un acto de homenaje póstumo a Alberto Gimeno Álava, miembro de honor de la SEN e impulsor de la neurología moderna de nuestro país.

En el último cuatrienio, las líneas de trabajo de la SEN se han basado fundamentalmente en la promoción de la Neurología joven, la puesta en marcha de sistemas de acreditación docente y certificación de unidades clínicas, la potenciación de las actividades científicas y docentes, en el refuerzo de las relaciones con las sociedades de neurología autonómicas.