congreso sec/ Nuevos datos del estudio Recalcar sobre recursos y calidad

br

c. o. Barcelona | viernes, 19 de octubre de 2012 h |

En la actualidad existen en España 229 unidades asistenciales del área de corazón (UAAC). Sin embargo, existe una variabilidad de eficiencia de hasta un 50 por ciento entre ellas, a pesar de que la dotación de recursos en Cardiología está por encima de los criterios de ordenación recomendados.

Son conclusiones de la segunda parte del estudio Recalcar (Recursos y Calidad en Cardiología), centrado en elaborar un diagnóstico de la asistencia cardiológica actual en nuestro país y desarrollar propuestas de mejora, presentadas durante el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2012, en Sevilla.

“Por primera vez en España, se cuenta con datos independientes y fiables que permitirán a las autoridades sanitarias llevar a cabo una gestión sanitaria que evite duplicidades o servicios infrautilizados”, declara Vicente Bertomeu, presidente de la SEC y principal promotor del estudio.

En el trabajo han participado 124 UAAC, el 66 por ciento del total en España, y los resultados sugieren que los principales problemas asistenciales a los que se enfrentan los pacientes cardiológicos “no se deben a la escasez de recursos, pues estamos por encima de los criterios recomendados, sino principalmente a déficits de organización asistencial”, puntualiza Bertomeu.

En concreto, de los 50.000 infartos que se atienden cada año en los hospitales, un 7 por ciento de los pacientes no sobrevive y un 7 por ciento vuelve a ingresar en menos de un mes. Entre las desigualdades, destaca la tasa de angioplastias primarias que se realizan en cada comunidad autónoma. Las diferencias son de 1:4 y estas sí pueden tener una relación directa con la probabilidad de supervivencia de los pacientes con infarto.

Por ello desde la SEC enfatizan la necesidad urgente de que los Servicios de Salud de todas las comunidades autónomas desarrollen redes integrales de asistencia al Síndrome Coronario Agudo.

De esta forma, se optimizarían los resultados que puede brindar la “buena salud” de la Cardiología española. Recalcar también ha realizado una radiografía según la cual el 59,7 por ciento de las UAAC dispone de una Unidad de Hemodinámica y el 90,5 por ciento de las que realizan angioplastia primaria tiene un equipo de guardia que permite atención las 24 horas. Además, la mitad de ellas posee una unidad de Electrofisiología, que permite realizar 450 estudios por millón de habitantes y año.