C. SANDIANES Madrid | viernes, 17 de enero de 2014 h |

La figura de la enfermera gestora de casos, no sólo es valorada positivamente en el Hospital de Día (HdD) de La Fe (Valencia) por sus pacientes, sino que obtiene casi un sobresaliente.

Es en el año 2001, cuando se inaugura este centro y desde entonces cuentan con este rol. No obstante, unos años antes ya se había empezado a trabajar en oncología con este modelo organizativo de la gestión. En concreto, cuentan con una enfermera para casos de oncología, otra para hematología y, finalmente, otra para miscelánea.

“Actualmente existe una rotación de enfermeras que realizan las funciones de gestión de casos, la mayoría de las enfermeras combinan dichas funciones con las de enfermeras asistenciales de HdD”, asegura la supervisora del Hospital de Día de La Fe, Ana Vivas. “Dicha rotación —añade— enriquece la autocrítica y crecimiento del modelo de gestión de casos, aumenta la autonomía y la profesionalidad enfermera, y el conocimiento global del proceso de atención de enfermería al paciente y familia del HdD”.

Desde 2011, se empezaron a entregar a los pacientes, unas encuestas que miden, entre otras áreas, el grado de satisfacción con la enfermera gestora de casos. “Hemos detectado que la satisfacción es muy alta” y que la nota obtenida es de “un 8,5 de media”, acentúa Vivas, quien precisa que desde 2012 hay, además, “una mejora de calidad”.

Los pacientes están acompañados en todo momento. Por ejemplo, la enfermera gestora de casos de oncología es la encargada de recibir al paciente cuando llega al Hospital de día por primera vez. Lo hace, señala Vivas, con la documentación enviada por el oncólogo y así poder dar la cita correctamente “en tiempo y forma al esquema de tratamiento que solicita el facultativo”.

Asimismo, inicia el proceso de atención en enfermería. Entre sus funciones, se incluye la valoración inicial del paciente, la coordinación con otros servicios del hospital si su tratamiento lo requiere, la educación sanitaria de los efectos secundarios más importantes, su prevención y detección precoz, la información de qué es el HdD, sus horas de estancia, circuitos y accesibilidades, al paciente que se le da la opción de administrar el tratamiento en un mismo día o hacerlo en dos días diferentes.

La enfermera gestora está disponible por si al paciente, una vez iniciado el tratamiento en su domicilio, le surgiesen dudas, sobre la citación o los efectos secundarios. Cuando finaliza el primer ciclo, indica Vivas, la enfermera gestora de casos especialista telefonea al paciente para conocer la evolución de los efectos secundarios y valorar la percepción subjetiva del proceso.