InvestigacióN / Reducen la inflamación y la apoptosis en la diálisis

br

La investigación, desarrollada en REDinREN, abre las puertas al uso de otros productos para disminuir el daño peritoneal inducido por los líquidos de diálisis
| 2011-01-07T15:40:00+01:00 h |

E.S.C.

Madrid

Los llamados agonistas de los receptores PPAR-y controlan sistémicamente la glucemia mejorando la sensibilidad a la insulina y por eso se utilizan como tratamiento en la diabetes tipo 2. Estos agonistas también se encuentran en la membrana peritoneal. Este hecho llevó a los investigadores de la Red de Investigación Renal (REDinREN), a plantearse si un antagonista de los receptores PPAR-y, la rosiglitazona, tendría un efecto positivo sobre la preservación anatómica y funcional de la membrana peritoneal.

Y los resultados han concluido que el grupo tratado con estos agonistas y el grupo control presentaron una membrana peritoneal con mucho menor grosor que el grupo que había recibido un líquido basado en glucosa llamado Stay Safe, es decir, se había reducido la inflamación, lo que significa que han podido demostrar con su investigación que los agonistas PPAR-y tienen un efecto antiinflamatorio.

Para comprobarlo realizaron un estudio científico utilizando 42 animales de laboratorio, los cuales fueron sometidos a diálisis peritoneal a los que dividieron en cuatro grupos: el grupo-1 o control, al cual no se le sometió a diálisis peritoneal, y otros tres que sí la recibieron. Después de una semana de reposo y tras la colocación de un catéter peritoneal en la cavidad abdominal de los ratones, se administró diariamente 1,5 ml de suero salino intraperitoneal al grupo 2 y Stay Safe al 4,25 por ciento en el grupo 3 y al 4,25 por ciento más rosiglitazona oral (20 mg/kg/día) en el grupo 4, durante tres semanas.

Además han hallado que la rosiglitazona tiene un efecto anti-apoptótico, es decir, también frena la muerte celular programada que inducen los líquidos de la diálisis peritoneal. Pero posiblemente uno de los hallazgos más importantes es el efecto antiacumulación de productos de glicación avanzada observado en el grupo que recibió rosiglitazona, productos que son tremendamente tóxicos para los tejidos.

Esta investigación abre las puertas a la utilización de otros productos para disminuir el daño peritoneal inducido por los líquidos de diálisis peritoneal y aumentar, de esta manera, la longevidad de la membrana peritoneal.

También en humanos

Como siguiente paso, científicos de la misma red investigadora ya han corroborado estos resultados, pero esta vez en un ensayo llevado a cabo con humanos. El trabajo, de dos años de duración, está pendiente de ser publicado en una revista especializada.