Gaceta Médica Barcelona | martes, 22 de abril de 2014 h |

La técnica SADI (Single Anastomosis Duodeno–Ileal Bypass), que proporciona una mayor pérdida de peso en los pacientes con obesidad mórbida que no han obtenido los resultados deseados tras una gastrectomía vertical, la realizó por primera vez en España el Hospital Clínico de Madrid, pero un equipo del Vall de Hebrón ha dado un nuevo paso al aplicarla mediante cirugía robótica.

En concreto, a los pacientes con obesidad mórbida en los que la pérdida de peso ha sido insuficiente se les realiza un bypass a nivel del duodeno en el que se preservan 250 cm de intestino delgado útiles para la absorción de los alimentos. Con esta técnica se favorece que el alimento pase más rápidamente del intestino delgado al colon, evitando una absorción excesiva. Esta unión entre el intestino delgado y el duodeno se hace de forma manual con la ayuda del robot, que facilita el gesto quirúrgico, como ha demostrado el equipo de la Unidad de Cirugía Endocrina, Bariátrica y Metabólica del hospital catalán, que ya ha llevado a cabo dos casos con éxito.

“El uso de la cirugía robótica en el contexto de la cirugía bariátrica genera controversia pero facilita una mayor precisión y fiabilidad de los resultados. Algunos estudios apuntan a que en intervenciones quirúrgicas más complejas, como el bypass del tipo SADI, la tecnología robótica podría mejorar los resultados quirúrgicos en el postoperatorio, disminuyendo las posibles complicaciones atribuibles a una cirugía técnicamente más compleja; reduciendo la estancia hospitalaria y el número de complicaciones graves”, asegura Ramon Vilallonga, uno de los especialistas responsables del equipo que realiza este tipo de intervenciones.