br
El pasado viernes, el programa ¡Toma Medicina! recibió la visita de Joaquín Poch, presidente de la Real Academia Nacional de Medicina, una institución que nació hace más de dos siglos con el fin de fomentar el progreso de la medicina española.
El presidente quiso empezar recalcando la importancia de la labor de la Real Academia Nacional de Medicina insistiendo en la necesidad de que los ciudadanos la conozcan y puedan cambiar la imagen de elitista que se tiene hasta ahora. “Una de las actividades más importantes que realizamos es publicar obras médicas de interés para la comunidad y que no se pueden conseguir de otra forma que no sea a través de nosotros”, explicó.
Nuestro país actualmente vive un momento de crisis que afecta, de manera especial, a todos los organismos que dependen del estado. “En este contexto está pasando igual que en otro países, pero yo confío en que saldremos fortalecidos de esta situación”, comentó Poch, haciendo referencia a la academia. “Nosotros seguimos trabajando porque tenemos un importante reto que es acortar la distancia que existe entre los descubrimientos en el ámbito de la biología y sus aplicaciones en medicina”, insistió. Asimismo, el presidente expresó su preocupación por los recortes, aunque también quiso dejar claro que la academia está bien preparada para aguantar el parón económico si “se administran mejor los recursos”.
Por otra parte, Poch afirmó que los intereses de la institución son los mismos que los de todo el sector sanitario. “En la salud no influye sólo lo que heredamos, sino también lo que hacemos”, argumentó, haciendo alusión a los estilos de vida. “La academia tiene que incidir en la prevención de enfermedades y en la detección precoz”, insistió haciendo referencia a la importancia de que esta institución esté en contacto con la sociedad predicando unos hábitos de alimentación saludables y la realización de ejercicio físico.
Museo de Medicina
Por otro lado, el presidente de la Real Academia de Medicina aprovechó su paso por el programa para hablar del futuro Museo de Medicina, un proyecto que, a pesar de la crisis económica, sigue adelante. “Queremos mostrar a la ciudadanía cuál ha sido la aportación que la medicina española ha hecho a la general”, argumentó. En la misma línea, este museo servirá para enseñar cómo es el cuerpo humano y permitirá conocer cómo se contraen ciertas patologías, sus procesos y cómo se curan, además de servir como centro de estudios y de investigación en la materia.