Congreso/ Mato insiste en que no está previsto sacar prestaciones, sino unificar

br

E.M.C. Madrid | martes, 02 de octubre de 2012 h |

La revisión de la cartera de servicios y los silencios de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, protagonizaron la semana pasada la sesión de control al gobierno del Parlamento. Mato avanzó que espera que la primera parte de la cartera esté revisada antes de final de año, sobre la base de acuerdos con las comunidades.

Fue parte de su respuesta a la intervención del portavoz de Sanidad socialista, José Martínez Olmos, que preguntó al gobierno sobre las prestaciones sanitarias que dejarán de ser gratuitas en los próximos meses. La ministra aclaró que no está previsto “sacar prestaciones, sino garantizar el mismo acceso a todas ellas “con independencia del lugar en el que se resida”.

Pero la contestación no convenció a la oposición. Martínez-Olmos pidió a Mato una respuesta clara: “¿Dejarán de ser gratuitas las ambulancias, los tratamientos de reproducción asistida, las mamografías, etc., tras las elecciones? Diga sí o no”. El socialista se mostró convencido de que hasta entonces Mato “seguirá escondida sin comparecer ni en el parlamento, ni en la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial”, al tiempo que denunció que, en cualquier caso, “su silencio es sonoro”.

Martínez-Olmos ofreció diálogo con las formaciones políticas para seguir el buen camino, en lugar de ejecutar los recortes que “dicta” el Ministerio de Economía. “No se puede rescatar a los bancos y secuestrar a los pacientes”, criticó, para concluir diciendo que “a este paso, ni Sanidad, ni Servicios Sociales, ni igualdad… ni ministra”.

Pero Mato no cree en sus vaticinios: “ninguna de sus predicciones catastrofistas se han cumplido”, repuso. La ministra criticó al PSOE por difundir “la mentira de que las mamografías dejarán de ser gratuitas” y añadió que la sanidad es más universal que nunca, la aportación en farmacia se realiza por renta, y no hay copago sanitario, pese a que Jiménez y Geli sí lo plantearon”.

La cuestionada decisión de no comparecer en rueda de prensa tras el último Consejo Interterritorial también subyacía tras la pregunta anterior del diputado socialista José Blanco, que pidió a la ministra información sobre los acuerdos adoptados.

Mato no pudo ser más breve: “Desde que soy responsable del ministerio he convocado cuatro plenos. En el último debatimos 18 asuntos que aparecían en el orden del día que debe conocer”. Blanco contestó, con alusiones a Cristóbal Montoro, que las previsiones del Fondo Monetario Internacional auguran que “todo irá a peor”, también en Sanidad, y pidió a la ministra que admita que tendrán que revisar las prestaciones como consecuencia de la situación económica agravada con su gestión, a lo que Mato contestó reclamando “un poco de decoro”, máxime cuando el FMI ha afirmado que “los desequilibrios se están corrigiendo con las medidas actuales”.

La ministra reprochó de nuevo a los socialistas “la deuda heredada” de 16.000 millones de euros, la mitad de los cuáles, según recalcó José Martínez-Olmos, corresponde a comunidades gestionadas por el PP “desde hace más de 16 años”.

La ministra aseguró que “ninguna predicción catastrofista del PSOE
se ha cumplido”

Martínez-Olmos recordó que la mitad de la
deuda era de regiones gobernadas por el PP