br
El proceso electoral de Semergen Madrid ya está en manos de los Tribunales. El hecho de que las dos demandas presentadas por las dos candidatas a la presidencia, Carmen Valdés y Milagros González Béjar, hayan sido admitidas confirma algo que se veía venir: la judicialización de los comicios.
De este modo, la candidatura encabezada por Valdés ha interpuesto una demanda y además se ha sumado a la presentada por González Béjar, dado que ambas se interponen contra la misma persona jurídica: la Junta Directiva Nacional (JDN) de Semergen que preside José Luis Llisterri, con lo que la causa irá a parar a un mismo juzgado.
Por su parte, Llisterri se reafirmaba la pasada semana en su intención de reformar los estatutos y el reglamento electoral de la sociedad. Será en la Asamblea General Extraordinaria convocada para el 6 de abril, aprovechando la reunión de los grupos de trabajo y las sociedades autonómicas. No obstante, la fecha elegida podría hacer que la asistencia fuera menor, ya que es complicado que los socios puedan desplazarse a Madrid —de ahí que estos foros se convoquen aprovechando los congresos de la sociedad—.
Respecto a los cambios introducidos en el reglamento electoral, es especialmente significativo el que corresponde al artículo 11. Así, donde se afirmaba que “las decisiones que tome la Junta Electoral (JE) serán inapelables, y la participación en el proceso electoral, implica, en sí misma, la aceptación de las mismas”, el nuevo redactado señala que las decisiones que tome la JE serán recurribles en apelación ante el Consejo de Gobierno en el término máximo de siete días naturales. Es decir, deja en manos de éste la decisión final, algo que persigue, en palabras del presidente de Semergen, tener un procedimiento en caso de que se produzcan irregularidades. Así, contando con que se aprueben estos cambios, lo que pretende Llisterri es intentar convocar elecciones en Madrid, eso sí con una nueva normativa a su medida.