GALICIA/ El PSOE gallego pone a Andalucía como ejemplo de dispensación de genéricos

br

Un informe jurídico considera que la consejería “extralimita” sus competencias

Farjas: “Es un ejercicio de responsabilidad buscar el mejor fármaco al mejor precio”

| 2010-11-19T16:40:00+01:00 h |

REDACCIÓN

Madrid

La promoción de una prescripción por principio activo es más eficaz para el ahorro farmacéutico que la creación de ningún catálogo como el que está tramitando el Parlamento gallego, en opinión del portavoz del Partido Socialista regional, Joaquín Fernández Leiceaga, que ha puesto como ejemplo a la comunidad andaluza, la que más genéricos dispensa. Así, esta formación se ha sumado a las críticas que, desde otros frentes, apuntan a las dificultades de encaje legal de esta iniciativa.

Mientras el Ministerio de Sanidad estudia la posible “extralimitación” de competencias de Galicia, un informe jurídico del despacho Uría y Menéndez —elaborado a petición de Farmaindustria— concluye que la propuesta es “contraria al ordenamiento vigente”, pues el Estado es quien debe determinar los medicamentos que son financiables, las condiciones de dicha financiación y el régimen de prescripción.

Además, el texto apunta que las CC.AA. sí están facultadas para incluir en las carteras de servicios nuevas prestaciones farmacéuticas no recogidas en el SNS pero en ningún caso pueden modificar o recortar prestaciones aprobadas por Sanidad para todo el territorio. La iniciativa gallega, sin embargo, modifica el régimen financiero y excluye de cobertura pública los fármacos que considera conveniente, “vulnerando” el principio de igualdad de acceso que instaura la Ley de Cohesión, según el texto.

Por su parte, el Bloque Nacionalista Gallego —que sí ha apoyado la tramitación del catálogo— ha reclamado que este listado no afecte a la calidad de la asistencia y que todo el ahorro se reinvierta en asistencia sanitaria, por ejemplo, en infraestructuras.

Entre tanto, la consejera regional de Sanidad, ha cifrado en 6.172.119 euros el ahorro acumulado entre julio de 2009 y octubre de 2010 con la campaña de promoción de genéricos —a la que han incorporado tres nuevos fármacos—, de los que 904.760 euros corresponden al ahorro real en las prescripciones cambiadas por los facultativos. Además, Farjas ha calificado de “falta de respeto” las posturas de Farmaindustria y del ministerio contra su catálogo, pues se trata de un “ejercicio de responsabilidad” buscar la prescripción del mejor fármaco al mejor precio.