PGE 2013/ PSOE, CiU, UPyD e IU piden paliar las limitaciones en la contratación

br

Carlos B. Rodríguez Madrid | viernes, 02 de noviembre de 2012 h |

Las 3.763 enmiendas parciales presentadas en el Congreso al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013 son mucho más que propuestas de reequilibrio de las partidas que acabarán congeladas, reducidas o directamente eliminadas para el próximo ejercicio. Además, constituyen una censura de los ajustes del Gobierno, particularmente explícita en algunas áreas. Es el caso de la reforma sanitaria de Ana Mato, para la que varios grupos solicitan una revisión en profundidad en sus enmiendas al articulado.

Muchos grupos creen necesario velar por que el reajuste del gasto no merme el mínimo exigible en la prestación de servicios públicos fundamentales, y coinciden en dos aspectos: desde finales de 2011, las medidas del Gobierno han paralizado la implantación del sistema de dependencia e impuesto serias restricciones a la contratación de personal en el sector público que afectarán especialmente a Sanidad y Ciencia. Por ello, PSOE, CiU, UPyD e IU no solo han presentado enmiendas para aumentar las partidas en los presupuestos, sino que además han solicitado cambios en la ley para acabar, o al menos paliar, las limitaciones en la contratación en Sanidad y Ciencia y en la Ley de Dependencia.

También se piden derogaciones, aunque con menos consenso, en materia de política farmacéutica. UPyD pide la suspensión “del copago en medicamentos”, una idea que el PSOE amplía a la cartera común suplementaria del SNS. Según los socialistas, esta disposición “solo tiene en cuenta criterios de carácter economicista” y “ahonda en el carácter inequitativo” de la configuración de la cartera común suplementaria.

Además, CiU solicita una nueva revisión de la prescripción por principio activo (PPA) en la Ley de Garantías para solucionar el “grave problema” que a su juicio ha introducido la preferencia del genérico sobre la marca para caso de igualdad de precio. Los efectos de los nuevos tipos impositivos también han quedado reflejados en las enmiendas. Como ejemplo, PSOE y UPyD piden su derogación por su impacto en la economía doméstica.