Farmacología/ Ante las últimas medidas de selección de fármacos por parte de las administraciones autónomicas

br

redacción Madrid | viernes, 31 de mayo de 2013 h |

Ante las últimas decisiones adoptadas desde diferentes administraciones sanitarias autónomicas sobre selección de medicamentos, la Organización Médica Colegial (OMC) ha emitido un comunicado en el que explica que “no se opone a que se profundice en este ámbito siempre y cuando estas declaraciones de equivalencia se realicen por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y estén basadas en ensayos clínicos diseñados con esta finalidad, de acuerdo con con las directrices internacionales aplicables en nuestro país”.

En el comunicado, la OMC también aprovecha para poner en duda el término de alternativa terapéutica equivalente (ATE) o alternativa terapéutica de eficacia similar. En opinión de la organización presidida por Juan José Rodríguez Sendín, “el hecho de que un determinado número de medicamentos se clasifiquen en un mismo grupo terapéutico o compartan una misma indicación terapéutica” no supone necesariamente que puedan considerarse medicamentos equivalentes.

En cuanto a la libertad de prescripción, que algunos colectivos del sector consideran que podría verse mermada con la entrada de vigor de estrategias como las ATEs andaluzas o los algoritmos valencianos, la OMC se muestra clara y reitera que “el médico ha de poder ejercer la función de prescribir, situando en primer lugar los intereses del paciente”.

Así, la entidad que representa a los médicos españoles explica que las guías, protocolos o aplicaciones informáticas de prescripción son puestas a disposición del médico para que sea él quien, “en base a la evidencia disponible y a su propia experiencia profesional, adopte la decisión terapéutica más adecuada para cada paciente”. Además, para la OMC, es al médico al que corresonde también considerar los aspectos económicos derivados de su actuación profesional.