E.P. / G.M. Madrid | miércoles, 15 de octubre de 2014 h |

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha advertido que que los países “no están coordinados” para responder a la actual crisis del ébola y ha solicitado actuar en los países africanos más afectados por el virus con el fin de “evitar más contagios”.

Rodríguez Sendín se ha pronunciado así con motivo de la presentación de la declaración de la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial (WMA, por sus siglas en inglés) sobre la epidemia del ébola, en la que se pide a los gobiernos y entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegurar a los profesionales médicos una educación “adecuada” para controlar la infección.

Tras insistir en la necesidad de que se mejore también en España la formación de los profesionales que atienden a pacientes con ébola, Rodríguez Sendín ha lamentado que los países “todavía” no hayan dado una respuesta “coordinada” a pesar de que “saben cómo actuar”.

El presidente de la OMC ha asegurado que hay “una inacción coordinada” y ha indicado que Médicos sin Fronteras insiste en que apenas ha llegado un 20 por ciento de los recursos previstos por la OMS a los países africanos afectados.

Además, el presidente de la OMC ha confesado que actuar de forma “urgente” en las zonas de África Occidental es, además de una decisión “justa y solidaria”, una forma de “egoísmo inteligente” porque evitará que haya más casos de contagios en el resto de países, y disminuirá las posibilidades de que los cooperantes españoles se contagien.

El presidente de la OMC ha asegurado que el sistema sanitario español puede afrontar “con toda tranquilidad” los casos de ébola, aunque ha abundado en la necesidad de que los profesionales sanitarios tengan una “mejor formación”, dependiendo de su nivel asistencial.

“Desgraciadamente el mejor entrenamiento es la realidad y, aunque los protocolos son muy importantes, lo es también la formación. En España hemos acumulado mucha experiencia en sólo una semana sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer, pero hay que entrenar mejor a estos profesionales para que no ocurran más accidentes”, ha señalado.

“Los accidentes ocurren. Tenemos que aprender de ellos y no lamentarnos nunca por los mismos. Por ello, desde la OMC queremos colaborar con las autoridades porque no sería extraño que pudieran ocurrir más casos, y porque estamos convencidos de que para evitar esto es necesario intervenir sobre el terreno afectado”, ha recalcado.

Finalmente, Rodríguez Sendín no ha querido entrar a valorar las responsabilidades políticas que puedan haber por la gestión de la crisis del ébola en España y se ha limitado a asegurar que “no es momento” para las críticas, si no para el “análisis” y las acciones coordinadas.

Recomendaciones internacionales

La OMC cumple así con uno de los puntos que establecen las recomendaciones de la WMA, que plante a las organizaciones nacionales que trasladen a sus gobiernos las directrices que marca el documento.

Junto a la advertencia para mejorar la formación de los profesionales sanitarios, la organización internacional también felicita a los países que han comprometido recursos para la creacion urgente de nuevos tratamientos y centros de aislamiento en las zonas más afectadas e insta a todas las naciones a comprometer más ayuda para combatir esta epidemia.

En otro orden de cosas, reclama a los gobiernos nacionales que aumenten la información a la sociedad sobre las prácticas básicas para controlar la infección y anima a los países que todavía no se han visto afectados por este virus a informar a sus profesionales sanitarios, sin dejar de reforzar las medidas de control de infecciones y el rastreo de los contactos para evitar la extensión del contagio.

La WMA insiste en que este brote ha sido más difícil de controlar y ahora está presente en Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry, con más de 2.000 muertes.