E.S.C. Madrid El programa de Nutrición, explica la coordinadora del grupo de trabajo de este área de Semergen, María Luisa López Díaz-Ufano, se ha diseñado para tratar los temas “que más abordamos en nuestras consultas, y se van a enseñar las habilidades que debemos tener los médicos de atención primaria para poder manejar en el poco tiempo de que disponemos la Nutrición en nuestros pacientes, ya que es un factor importantísimo tanto en la promoción como en la prevención de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia que existen actualmente”. “Sabemos que las salas tienen una capacidad limitada, pero ya se ha contado con ello, y se tiene previsto poder realizar actividades postcongresuales, en las cuales se impartirá (repetirá) aquellas que más demanda de asistencia hayan tenido, no se haya podido acceder por falta de espacio, —continúa—. Por tanto, animo a todos los congresistas que se apunten a todas las que consideren necesarias para su aprendizaje, y les aseguro que en aquellas a las que no hayan podido acceder tendrán oportunidad de poder participar en cursos postcongresuales”. Además, a los congresistas se les ha ofertado dos cursos precongreso online “Nutrición e hidratación” —ya que “de hidratación sólo se habla cuando llega el verano o en el deporte, siendo uno de los factores más significativos en el mantenimiento de la ósmosis de nuestro organismo y, dada la gran importancia se va abordar de una forma integral”, explica, para lo que se cuenta con la participación de profesores con una amplia trayectoria en la investigación y formación como Javier Aranceta, Lluis Serra, Gregorio Varela y Rosa Ortega—, y la “Fibra dietética en la práctica clínica”, que también tendrá representación presencial. De esta forma se ha pretendido que el número de participantes pudiera ser el mayor posible. Complementado estos talleres se impartirán “Alimentación saludable en Primaria. Prescripción del consejo Nutricional”; “Los alimentos funcionales en la práctica clínica”; “Herramientas rápidas para la valoración del estado nutricional en los pacientes de AP”; y “Vitamina D en AP. Una prioridad en Salud Pública”, en el que participa la propia Díaz-Ufano. “Lo más destacado va a ser concienciar a los participantes de que aún siendo España un país con muchas horas de sol, los estudios confirman el déficit alarmante de vitamina D que hay en nuestra población, y su repercusión en el desarrollo de la osteoporosis”, concluye. viernes, 28 de octubre de 2011 h