carmen m. lópez Madrid | viernes, 23 de mayo de 2014 h |

Todo listo para que el Ramón y Cajal salga al terreno de juego. El speaker “canta” a los titulares, que en este caso conforman un batiburrillo de especialidades: Cardiología, Radiofísica, Urología, Dermatología, Cirugía Plástica, Rehabilitación, Oftalmología, Maxilofacial, Traumatología, Familia y Oncología Médica. Con el balón en mano, Guillermo comenta con orgullo la destreza de su equipo en “el verde”. Aunque hace años compartió vestuario en las categorías inferiores del Real Madrid, con jugadores que ahora están en primera división, reconoce que ocupar banquillo con anestesistas, cardiólogos y otros especialistas es mucho mejor.

Pregunta. Entramos en terreno de juego, ¿quién forma el equipo de fútbol?

Respuesta. En el equipo hay integrantes de varios años de residencia, adjuntos, que siguen ligados al Ramón y Cajal a través del equipo.

P. Digamos que la multidisciplinariedad, se refleja en el equipo…

R. Sí. Completamente.

P. ¿Tenéis “pique” entre equipos?

R. Sí. En función del año de residencia, hay otros equipos en la misma liga. Cuando jugamos entre nosotros hay mucho pique.

P. Haciendo un símil entre futbolistas y médicos, ¿en qué os parecéis?

R. En poco. Pero sí en la constancia y en la dedicación.Para ser bueno en un deporte o en Medicina tienes que echarle horas. Aunque cuando juegas para un club, los futbolistas son un poco egoístas y van un poco a su interés personal, el médico, por el contrario, no.

P. La organización de un servicio, ¿podría ser parecida a la de un equipo de fútbol, donde cada uno tiene su papel?

R. Sí. Yo que he estado jugando muchos años al futbol cuando estás en un club, hay un organigrama desde el entrenador, el director deportivo, que se ocupa de mover a la gente, hasta el presidente que se encarga del dinero, los fichajes. En un hospital habría una jerarquía parecida.

P.¿En la “Gestion Clínica Leadge”, ¿quién debería arbitrar?

R. La verdad que lo primero es tener una formación en gestión, porque muchos no manejamos demasiado este tema y no recibimos formación sobre ello, por tanto podríamos optimizar la gestión si tenemos formación. Creo que debe partir del propio profesional.

P. Sale al terreno de juego la troncalidad en breve, ¿crees que se le puede meter un gol en propia portería al SNS?

R. Creo que si un sistema está funcionando desde hace 30 años y ha dado buenos profesionales, con un prestigio internacional, ¿para qué hacer modificaciones, si es un sistema que funciona?No creo mucho en el cambio, aunque reconozco que tampoco lo conozco en profundidad.

P. Tal y como está la situación sanitaria, ¿están las cosas como para irse a jugar a ligas internacionales?

R. Necesitamos un equipo que quiera hacerse con nuestros servicios, ya sea de liga Nacional o de fuera. A nivel de formación tenemos lo suficiente para estar al más alto nivel internacional.

P. ¿Crees que en Sanidad pasa como en el terreno de juego, que el árbitro está comprado, algunas veces?

R. Creo que en todo donde se mueve dinero, hay intereses. No sólo el interés por la salud del paciente, también existen intereses económicos. Hay otros tipos de jugadores que entran en terreno y que buscan su propio beneficio. Algunas veces no es del todo limpio el sistema sanitario.

P. ¿Está a tiempo el SNS de ganar la Liga?

R. Yo creo que sí. Además, con esta crisis todos hemos tenido mucha conciencia de que las cosas valen dinero.

P. ¿Debería pasar como en el fútbol, que cuando un entrenador no funciona, se le dice adiós?

R. Las cosas que no funcionan habría que cambiarlas y buscar una solución mejor.

P. ¿Hoy por hoy la Medicina española está jugando en Primera?

R. Estamos a nivel internacional con los mismos estándares de excelencia que Europa y América.Estamos en puestos de Champions.

P. ¿Qué papel crees que deberían jugar los políticos, deberían ser espectadores o jugadores?

R. No me gusta mucho la política. Pero al final son ellos los que toman muchas decisiones que repercuten en la sanidad o educación. Deberían escuchar a los que saben y rodearse de ellos, pero no como espectadores, porque al fin y al cabo son los que toman las decisiones.

Tarjeta Roja…A los políticos que plantearon la externalización.

¿Un jugador? Iniesta.

¿Contra quién jugaríais un partido?… Contra la selección española.

¿A quién ficharíais en Sanidad? A una persona como Paco Jemez, que con pocos recursos y fiel al sistema saca el rendimiento necesario al equipo que le cuesta creerse.

¿Estáis a tiempo de marcar a los rivales? En el SNS, no hay rivales, lo que pasa que algunos buscan sus intereses.