El grupo médico del Foro de las Profesiones Sanitarias tacha de la agenda su primera cita en el ministerio de Sanidad, donde se ha establecido la hoja de ruta para los próximos meses.
El próximo encuentro será la primera semana de junio y para entonces, cuestiones como la gestión clínica, el continuo formativo y la actualización del estatuto marco de los trabajadores estarán en la agenda de temas. Así lo ha confirmado a GM, el presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas (Facme), Carlos Macaya, que destacado que tras este primer encuentro ha quedado formalizada la constitución del foro médico.
El decreto de gestión clínica sigue su curso, tal y como aseguró hace unas semanas el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, durante el Consejo Interterritorial. Prueba de ello es que ahora el texto da un paso más y pasa el trámite de audiencia pública y alegaciones, que deben introducir todos los proyectos de real decreto. De esta manera, los críticos que hasta ahora veían con recelo esta nueva fórmula de gestionar las unidades clínicas podrán poner de su puño y letra sus aportaciones. Macaya considera que será antes de las elecciones cuando el real decreto vea la luz de forma definitiva.
Por otra parte, el continuo formativo de los estudiantes de medicina (numerus clausus) salió a relucir en el encuentro. Los profesionales reiteraron su petición de adecuar el número de plazas MIR a los estudiantes de medicina con el fin de acabar con el desajuste que existe. “Actualmente, parte de las plazas están ocupadas por médicos comunitarios y extracomunitarios y hay recién licenciados en España que no pueden optar a un postgrado”, incide Macaya, al tiempo que lamenta que es difícil que en este tema Sanidad, Educación y comunidades autónomas lleguen a un acuerdo para solventar el desajuste.
Además, durante el encuentro, las comunidades autónomas instaron a la revisión del estatuto marco de todos los trabajadores, no sólo de los médicos, para incorporar algunas actualizaciones.
En total, la mesa médica del Foro de las Profesiones está compuesto por cinco responsables del Foro de la Profesión Médica (CESM, CEEM, Facme y OMC); tres directores generales de la administración como Agustín Rivero (Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia), Carlos Moreno (Ordenación Profesional) y Alfonso Moreno (Consejo Nacional de Especialidades), y dos responsables de comunidades autónomas, que en esta ocasión han sido Cataluña y Andalucía.
Con todo, esta es la primera toma de contacto oficial del grupo médico que mantendrán sus encuentros de forma bimestral. A final de mes serán los enfermeros los que tendrán también que abordar sus asuntos pendientes. En seis meses se espera el Pleno donde ambas mesas se reunirán para rebatir los temas, que por cierto, saldrán adelante por mayoría. Habrá que esperar a entonces para que ambos colectivos vuelvan a estrechar lazos, en un momento en el que el Foro de la profesión Médica ha respaldado el documento que elaboró el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) donde se criticaba la prescripción enfermera.