br
El inmovilismo e, incluso, retroceso de la Atención Primaria ha marcado los últimos 100 números de GM. Las sociedades científicas del primer nivel asistencial coinciden en que no pueden significarse cambios importantes en cuanto que la AP incrementase su financiación y protagonismo en la escena asistencial. Además, los recortes generalizados han supuesto que no se suplan las plazas de profesionales que se jubilan, están de baja o de vacaciones.
Para el presidente de turno del Foro de Médicos de AP y de Semfyc, Josep Basora, se ha desaprovechado estos dos últimos años el capital humano, pues los profesionales tendrían que haber jugado un papel más significativo para incrementar la eficiencia del sistema a través de la autogestión.
En esta línea, el presidente de SEMG, Benjamín Abarca, consideró que, al no haberse avanzado lo que se debía en este campo, con la llegada de la crisis económica el decrecimiento fue un poco peor que en otras especialidades. Y es que, en este tiempo, aunque desde el punto de vista verbal las administraciones siempre han “ensalzado” la especialidad y se dice que es el núcleo del sistema y que sin ella no se puede hacer nada, ni se ponen los recursos suficientes, ni se la dota de las capacidades resolutivas que debería tener para que fuese el verdadero eje del sistema. “Muy bien de palabra, pero de obras y de acciones bastante menos”, recalcó.
Sin embargo, también ha habido avances en este periodo. Basora apuntó a que hay ahora 33 universidades con la MFyC como asignatura troncal y otras en la que existe como optativa, además de las que cuentan con un prácticum de Medicina Familiar, pero no es suficiente, pues queda pendiente prestigiar la especialidad con programas de máster o doctorado en AP y que haya profesores que impartan estas clases de MFyC siendo profesores titulares. En el campo de la investigación también se han conseguido grandes avances “con muy poco dinero”. Abarca, por su parte, consideró que han ido sobre todo de la mano de las asociaciones que representan a la Primaria, que han buscado alianzas para tratar de enfrentarse lo mejor posible a los problemas, como es el caso de Foro de Médicos de Atención Primaria o el trabajo de colaboración que han demostrado las tres sociedades de AP aparcando sus intereses particulares y trabajando para denunciar las inequidades y llevar a buen puerto el final del proceso de la ECOE.
En relación con la Pediatría de AP, Carlos Valdivia, vicepresidente de la Aepap, señaló que “no se ha avanzado nada” y manifestó su preocupación porque haya podido deteriorarse el modelo de asistencia pediátrica. “Hay un porcentaje variable y, lamentablemente, alto, de plazas de Pediatría ocupadas por médicos que no son pediatras”, señaló para añadir que las había hace dos años pero pueden haberse incrementado, llegando en algunas comunidades a situarse entre el 30 y el 50 por ciento.
El único hito en este campo fue el anuncio en abril de 2013 de la ampliación de la edad pediátrica a los 18 años en el caso de patologías graves y prolongadas. Aunque es una reivindicación histórica de estos profesionales, extenderlo al resto del sistema no es una prioridad ahora, un momento en el que lo que se pretende es sólo mantener el modelo.
La Enfermería del primer asistencial, por su parte, denuncia un incremento del desempleo y, tal y como explicó Javier Carrasco, presidente de Feacap, es una “falacia” el principio de equidad del SNS ante la falta de recursos y el no reconocimiento de la especialidad.