br
El pasado viernes, el programa Salud Hoy, producido por Contenidos e Información de Salud, contó con la participación de la doctora Pilar Garrido, vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica, quien quiso poner un punto de atención sobre el cáncer de pulmón. Junto con el de mama, el de próstata y el colorrectal, el cáncer de pulmón es uno de los que tiene mayor incidencia y en España, además, constituye el tipo de cáncer con más mortalidad.
El tabaco es el principal causante de la enfermedad, y aunque afortunadamente, de forma generalizada, el número de muertes está disminuyendo en nuestro país, en el grupo de mujeres fumadoras, estas cifras todavía se mantienen. “Las mujeres españolas empezaron a fumar más tarde, quizá sea esa la causa de que las cifras de mortalidad en este grupo todavía sigan siendo alarmantes”, explicó Garrido.
La ley antitabaco es calificada por la doctora como una medida muy positiva a favor de reducir el número de afectados por cáncer de pulmón. “Aunque el tabaco sea el causante directo de este tipo de cáncer, también hay muchos otros cánceres que están relacionados indirectamente con él”, afirma Garrido. Además, la doctora quiso insistir en que no sólo fumar produce cáncer, sino que también puede producir otro tipo de enfermedades entre las que las patologías cardíacas son las más comunes. Asimismo, la vicepresidenta quiso destacar que normalmente los fumadores tienen consciencia de que el tabaco perjudica la salud por lo que cualquier medida que les impida fumar demasiado es bien recibida. “El que lo quiere dejar está encantado porque con estas medidas restrictivas, fuma menos”, asiente.
Síntomas y tratamientos
A pesar de que se trata de uno de los cánceres con más incidencia en la población española, los síntomas para la detección del mismo no son claros hasta que la enfermedad no está avanzada. “Eso nos complica la puesta en tratamiento”, explicó la doctora. La tos con sangre, la fatiga, la pérdida de peso o el dolor en el pecho son algunos de los síntomas que nos pueden hacer sospechar. “Cuando se experimenta alguno de estos es necesario acudir a un médico para hacer un diagnóstico lo más pronto posible”, aconsejó.
De cara al futuro, Garrido apuntó hacia los tratamientos personalizados como principal arma para vencer la enfermedad e hizo hincapié en los hábitos saludables y el abandono del tabaco como los métodos de prevención más acertados. “El mañana se presenta muy positivo, eso sí, siempre que se abandone el tabaco”, concluyó Garrido.