La directiva nacional acordó la suspensión cautelar del proceso tras “conocer” que se han producido “presuntamente, diversas y graves irregularidades”

br

| martes, 13 de noviembre de 2012 h |

La Junta Electoral (JE) de Semergen Madrid se ha defendido de las acusaciones vertidas en el comunicado de la Junta Directiva Nacional de la sociedad científica en el que a finales de la semana pasada informaba de la suspensión cautelar del proceso electoral en la sociedad madrileña, tras la decisión de la JE de dejar fuera del mismo una de las dos candidaturas que aspiraban a las elecciones del 10 de diciembre, la encabezada por Milagros González-Béjar, lo que dejaba vía libre a la reelección de Carmen Valdés.

En esta nota, la Junta Directiva Nacional aseguraba que había tenido conocimiento de que se han producido “presuntamente, diversas y graves irregularidades” en el proceso electoral, entre ellas ”la demora en la convocatoria de elecciones, realizada en septiembre cuando el mandato expiró en mayo”, pero también aludía a la “defectuosa composición de la Junta Electoral” no ya solo en el retraso en la identificación, sino en la propia composición”.

Ante estas afirmaciones, la Junta Electoral aclara que ha sido la propia Junta Directiva Nacional la que ha constituido y validado la composición de la JE. “De no haber sido así —subrayan— podría y debería haber ejercido el derecho de impugnación de la misma en forma y plazo”.

Asimismo, la directiva nacional añadía que las “graves imputaciones suscitadas entre ambas candidaturas ponen en entredicho las mínimas normas éticas de cualquier proceso democrático” y denunciaba la “arbitraria toma de decisiones de la Junta Electoral”. Sobre este punto, la JE advierte que no les consta “ninguna imputación, ni siquiera leve, ni ningún otro comportamiento inadecuado por parte de ninguna de las candidaturas que ponga en entredicho las normas éticas y el proceso”.

Además, aclara que la JE “ha actuado en todo momento conforme a los Estatutos y al Reglamento Electoral vigente, razonando de manera rigurosa todas y cada una de las decisiones tomadas y sometiéndolas al parecer de todos los componentes”.

A la vista de “estos hechos”, y con la “intención de aclarar las circunstancias que los rodean”, tal y como reza en la nota para los socios, la directiva nacional ha abierto un expediente informativo y ha convocado la reunión urgente del Consejo de Gobierno.

Por su parte, desde la Junta Electoral se solicita, por segunda vez, “en aras de la transparencia del proceso y dada la gravedad de los hechos ocurridos con posterioridad, que desprestigian y ponen en peligro el futuro de la sociedad científica”, que se publique “de forma inmediata su resolución de fecha de 5 de noviembre en la página web de la sociedad, reservándose el derecho a ejercer las acciones que consideren “en defensa de la honorabilidad e imparcialidad de los componentes de la Junta Electoral” y para garantizar el derecho de los socios madrileños a un “proceso electoral justo e imparcial”.