Entrevista/ Ante la ruptura con el Banco Popular y el enfrentamiento con Uniteco
br
Miguel García Alarilla
Vicepresidente del Colegio de Médicos de Madrid
josé garcía
Madrid
A escasos meses de acabar su segundo mandato como número dos del Colegio de Médicos de Madrid, el ginecólogo Miguel García Alarilla se postula ya como candidato a sustituir a Juliana Fariña. En esta entrevista con GACETA MÉDICA asegura que el colegio ha pasado dificultades que se han resuelto con la firma de un acuerdo con la nueva entidad financiera, el Banco Santander, y que se han clarificado las relaciones con la correduría de seguros Uniteco Profesional.
Pregunta. Se acaba el mandato y no han cumplido la mayoría de las promesas electorales, ¿qué ha pasado con la reducción progresiva de la cuota colegial hasta cero y la cuota gratis para los residentes?
Respuesta. Hay una parte de la cuota colegial que se paga a la OMC y esa no se puede reducir. La parte que corresponde al colegio no se ha reducido a cero, pero está en vías. Sobre los residentes, hemos llegado a un acuerdo con el Banco Santander para que la entidad abone la cuota íntegra al MIR al abrir una cuenta corriente.
P. Otra promesa era el aumento de los baremos a las aseguradoras…
R. Aquí hemos trabajado con un observatorio de la asistencia para las aseguradoras que concluyó que tienen capacidad económica para aumentar un 20 por ciento los baremos por acto médico. Ahora bien, las aseguradores se agarran a la crisis y dicen que estas previsiones no son reales. A partir de ahí, ha habido una iniciativa de médicos generales que han hecho un estudio exhaustivo y han propuesto que las aseguradoras en cuatro años suban los baremos un 50 por ciento.
P. También prometieron el sueldo europeo para los médicos…
R. Aquí había dos aspectos a tratar con la administración. Por un lado, la adecuación de los sueldos a Europa dependía de la implantación de la carrera profesional. Iba muy bien hasta que surgió la crisis y la Comunidad de Madrid nos dijo que no podía asumir la subida de sueldo que suponía implantar la carrera. Por otro lado, están los contratos basura. Creíamos que la manera de resolverlos eran las OPE. Y eso se ha hecho parcialmente. Ha habido una que se ha resuelto pero aún no se han adjudicado las plazas debidas. Parece que se hará entre julio y septiembre. Aquí había otro problema, y es que antes de adjudicar esas plazas, debía haberse realizado un concurso de traslados que no se ha hecho. Me han prometido que en próximas OPE sí se va a hacer.
P. Algunos compromisarios han cuestionado la transparencia de las cuentas del colegio, sobre todo, los gastos de la permanente y la fundación, ¿qué opina?
R. Las cuentas son absolutamente transparentes, lo único que no se pudo explicar públicamente en las asambleas fueron las cuentas de la fundación, ya que existe un decalaje temporal y se presentarán en una reunión del patronato el próximo 15 de junio, donde se aprobarán, así como el presupuesto para el año próximo. Una vez se aprueben, se enviarán a todos los compromisarios. Esperamos normalidad y transparencia absoluta en las mismas.
P. También se ha pedido una declaración de bienes de la junta, ¿por qué no la hacen?
R. Mis bienes son públicos. Están en el registro de la propiedad para quien quiera conocerlos. Quizá los interesados se lleven una sorpresa al ver que en estos ocho años que llevo en el colegio incluso he deshecho patrimonio.
P. En el último pleno la presidenta Fariña puso su cargo a disposición de la junta, ¿por qué?
R. La presidenta se puso en contacto con el pleno vía telefónica y puso su cargo a disposición de la junta, debido a que, según ella, algún punto de su programa no se había cumplido. La junta, por unanimidad, lo rechazó.
P. ¿Cree que Fariña confía en la junta actual y en las últimas decisiones adoptadas?
R. Confía plenamente, y así nos lo manifestó por carta a cada uno de los miembros días después de la celebración de ese pleno. Además, Fariña ha estado siempre informada de las decisiones adoptadas.
P. ¿También de la ruptura del acuerdo con el Banco Popular?
R. Sí. El acuerdo vencía el 31 de diciembre de 2010. Para renegociarlo había que denunciarlo fehacientemente antes del 31 de septiembre, y fue la propia Fariña quien, aconsejada por Uniteco, mandó un burofax al banco para renegociar el acuerdo. El banco Popular decidió romper el acuerdo y la junta directiva se vio obligada a buscar otra entidad que cumpliera una serie de condiciones, entre ellas mantener la oficina dentro del colegio por comodidad para los colegiados y por ser un beneficio por el alquiler. Esas condiciones las aceptó el Banco Santander y se firmó el acuerdo en conocimiento de la profesora Fariña. Además, con esta entidad se consiguieron otras ventajas como que los nuevos colegiados no paguen la cuota al abrir una cuenta corriente o créditos para montar consultas en mejores condiciones.
P. Las desavenencias también se han producido con la correduría Uniteco. ¿Qué ha pasado?
R. En 2005 Uniteco firmó un acuerdo con la profesora Fariña que cumple en 2013. La correduría planteó al colegio una renovación del mismo con unos cambios que nos parecen inadecuados, y un plazo hasta 2018 que consideramos ilógico, ya que una nueva junta no tiene porqué asumir las decisiones de otra saliente. Remitimos a Uniteco un acuerdo alternativo redactado por nuestra asesoría jurídica y lo rechazó.
P. ¿Qué punto provocó las disensiones con Uniteco?
R. El plazo, y que Uniteco pretendía exceder el ámbito de correduría de seguros plasmándolo en el contrato a través del concepto de ‘banca-seguros’. Con ello quería hacerse con la gestión de los bancos. Eso nos parecía perder independencia y por esa razón no admitimos su propuesta.
P. Ahora bien, en los últimos años en el colegio sí han operado empresas satélite ligadas a Uniteco, como Esbratina o Sigpyrh, ¿no cree que rechazan ahora una práctica que es habitual en el colegio?
R. El colegio tiene acuerdos con Esbratina, pero son a través de José Carlos Sanjuan, que es la persona con la que trata la junta directiva. Si él tiene otros acuerdos, que desconozco, con la familia Núñez, eso es otra cuestión. En una ocasión sí nos plantearon a través de Sigpyrh un acuerdo de gestión del colegio similar al que se firmó con el colegio de Valencia y se rechazó de raíz. Pero que yo sepa esa sociedad no tiene ningún vínculo con Esbratina.
P. Argumenta que una de las razones para rechazar el acuerdo con Uniteco ha sido el plazo excesivo hasta 2018, pero en 2005 sí aceptaron un acuerdo hasta 2013, ¿qué ha cambiado?
R. El acuerdo en 2005 lo firmó la profesora Fariña.
P. ¿Está la presidenta Fariña al corriente de estos desencuentros con Uniteco?
R. La junta directiva actual tiene todo el apoyo de la profesora Fariña para tomar las decisiones que se están tomando. Y el acuerdo que firmó ella en 2005 es el que existe, y en su día nos parecía bueno. En aquella ocasión había una cláusula que liberaba a una futura junta si una empresa mejoraba las condiciones. En 2005 lo consideramos bueno, pero el de ahora era peor porque limitaba la independencia del colegio.
P. ¿Es factible que el colegio cambie de correduría cuando termine el acuerdo con Uniteco?
R. El acuerdo con Uniteco no se va a renovar en las condiciones en las que está y vence en 2013. Se puede renegociar un nuevo contrato si mejoran las condiciones y son beneficiosas para el colegio.
P. ¿Se ha hecho algún contacto o aproximación con AMA?
R. No ha habido ningún contacto. Diego Murillo no se ha puesto en contacto conmigo, ahora bien, el colegio está dispuesto a escuchar a todo el mundo, siempre y cuando sea beneficioso para la institución, y esté todo dentro de la transparencia y la legalidad. Insisto, conmigo no se han puesto en contacto. Quizá AMA tiene ya a algún candidato que tenga opción a ganar las elecciones y a negociar con ellos después.
P. En apenas un año se celebrarán elecciones, ¿cómo las afronta la junta sin la presidenta Fariña?
R. Con normalidad. Desde luego hay posibilidades de que miembros de la junta actual nos presentemos en las próximas elecciones.
P. ¿Tiene pensado liderar una candidatura?
R. No te puedo dar una respuesta taxativa. Antes se lo tengo que comentar a Fariña y a gente que formaría parte de mi junta directiva, pero probablemente sí. Estaría dispuesto a ello.
P. ¿Ha tenido alguna aproximación con Femyts para buscar apoyos?
R. La relación del colegio con el sindicato es normal. Son organizaciones complementarias, pero diferentes, cada una con actividades muy concretas. Ello no quita para que tenga amigos dentro de Femyts, como Arturo García Ocaña, compañero del 12 de Octubre. Por tanto, todos los apoyos son bienvenidos. Eso sí, para participar en el colegio no debe haber sindicalistas militantes. Si alguno quiere pertenecer a la junta, debe dejar su militancia sindical, y si está de acuerdo con nuestro programa, bienvenido sea. El colegio está abierto a todos.
P. En las últimas elecciones las candidaturas apoyadas por Uniteco han ganado, ¿teme que la correduría apoye a otra candidatura?
R. No lo sé. Las relaciones con Uniteco antes eran bastante fluidas y ahora son escasas. Ignoro si están planteando presentar alguna candidatura.
P. ¿Tiene constancia de una posible candidatura lideraba por el vocal Luis Abreu?
R. No he hablado con el doctor Abreu. Lo desconozco.