Reconocimiento/ Fallados los Premios Nacionales 2010
br
Redacción/EP
Madrid
Los premios nacionales de investigación de este año han querido reconocer la labor de dos grandes referentes nacionales: Carlos Martínez Alonso y María A. Blasco.
En concreto el ex secretario de Estado de Investigación hasta finales de 2009 Martínez Alonso ha sido galardonado con el Premio Gregorio Marañón en el área de Medicina, según informó el Ministerio de Ciencia e Innovación, por sus contribuciones al conocimiento de la fisiología del sistema inmunitario y de sus implicaciones en la patología humana y en la medicina reparativa.
Antes de ocupar su cargo en el ministerio, Martínez Alonso presidió el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del que ahora es profesor de Investigación, y su trabajo se ha plasmado en más de 400 publicaciones en las revistas científicas más prestigiosas, además de haber sido reconocido con múltiples premios.
Por su parte, el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal, en el área de Biología, ha sido concedido a María A. Blasco por sus aportaciones pioneras a la biología de los telómeros, como sus trabajos con ratones transgénicos demostrando la importancia de la telomerasa, el descubrimiento del papel de las modificaciones epigenéticas y del RNA telomérico, así como el papel de los telómeros en la movilización de las células madre y en el envejecimiento celular.
Los telómeros, su gran éxito
Blasco se doctoró y realizó su formación posdoctoral en Estados Unidos y desde 2005 es vicedirectora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Sus principales aportaciones como investigadora independiente se centran en el estudio del papel de la telomerasa en ratones transgénicos, en particular el descubrimiento de que los telómeros cortos actúan como supresores tumorales pero también contribuyen a la inestabilidad cromosómica y al envejecimiento.
El objetivo de estos premios, que entrega el Gobierno de España desde 2001 y están dotados en 100.000 euros cada uno, es reconocer el mérito a la labor de los investigadores españoles y su contribución al avance de la ciencia, el conocimiento del hombre y el progreso de la Humanidad.