Mejorar la investigación sobre multimorbilidad es esencial para abordar el problema de forma eficiente, poder tomar decisiones acertadas y reorientar el sistema de salud actual. Así se desprende de un estudio llevado a cabo por el Instituto de Investigación en Atención Primaria (Idiap) Jordi Gol y publicado en la revista ‘Plos One’.
Este trabajo supone una revisión bibliográfica sistemática de 44 proyectos de investigación sobre multimorbilidad publicados en 12 países.
Según sus conclusiones, la prevalencia de más de un problema de salud es habitual en los pacientes mayores de 65, sin embargo, cada vez es más frecuente entre los jóvenes. Por este motivo, los autores consideran que se ha incrementado la importancia de la puesta en marcha de programas enfocados a orientar la atención médica integral, no centrada en enfermedades concretas.
Desde el Idiap han podido observar que las estimaciones de la prevalencia sobre multimorbilidad varían entre unos estudios y otros del 15 al 95 por ciento, además, se da una gran diferencia en los criterios de selección de las muestras. Sin embargo, en todos los estudios, la presencia de multimorbilidad se ha asociado siempre a la edad, el sexo femenino, el nivel económico bajo y la presencia de problemas de salud mental.
A partir de la revisión bibliográfica, los autores subrayan que falta investigación sobre la asociación entre multimorbilidad y factores de riesgo relacionados con la misma, como pueden ser el tabaquismo o la dieta. “Hay que mejorar la práctica actual, centrarla en la prevención de riesgos comunes y en la orientación del tratamiento hacia la mejora de las limitaciones funcionales”, recalcó la directora gerente del instituto, Concepción Violan.