gm Madrid | viernes, 09 de mayo de 2014 h |

Una investigación del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinatti, en Ohio, Estados Unidos, ha descubierto que el metabolismo de la insulina podría estar relacionado con la baja producción de leche durante el periodo de lactancia materna. En concreto, este estudio, publicado en Europa Press, detectó que las mujeres diagnosticadas con una producción de leche insuficiente tenían 2,5 veces más probabilidades de haber sufrido diabetes gestacional que aquellas que acudieron a la clínica por otro tipo de problemas relacionados con la instauración de la lactancia.

Pero este estudio, realizado en una muestra de 561 mujeres tratadas en este hospital de Cincinatti y presentado en la Reunión Anual de Sociedades Académicas de Pediatría, celebrado en Vancouver, no es el único que muestra esta relación. En la Reunión Anual de Biología Experimental, celebrada en San Diego el 27 de abril, Laurie Nomssen-Rivers, del Instituto Perinatal de Cincinatti, presentó otra investigación confirmando esta relación e incluyendo además otros factores predictivos, entre los que se encontraban un elevado índice de masa corporal, un alto nivel de glucosa en ayunas, resistencia a la insulina y, sobre todo, una elevada glucosa plasmática en ayunas durante el estado prediabético.

Y es que este es un problema importante si además se tiene en cuenta que, como apunta Nomssen-Rivers, “una de las consecuencias de la epidemia de obesidad es que una de cada casi cuatro mujeres en edad reproductiva es prediabética”. De ahí que esta investigadora esté intentando poner en marcha, junto a Sarah Riddle, pediatra del Centro Médico de Lactancia de Cincinatti, un ensayo clínico con el antidiabético oral metmorfina. Según la hipótesis de estas investigadoras, que ahora habría que confirmar, la utilización de este fármaco, al reducir la resistencia a la insulina, podría lograr un aumento de la producción de leche en estas mujeres prediabéticas a las que se les ha diagnosticado una producción insuficiente.