br
La gripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por el virus gripal. Aunque se trata de una enfermedad leve puede agravarse derivando en una neumonía bacteriana hasta empeorar y llegar, incluso, a provocar la muerte. Sobre este particular, especialistas y pacientes debatieron sobre la misma en el programa ¡Toma Medicina!
Alejandro Toledo, presidente de la Alianza General de Pacientes, reiteró que los enfermos crónicos “no saben la importancia que requiere la vacuna, seguramente por desconocimiento”. Por ello, Toledo resaltó la importancia de que los grupos de riesgo, como los enfermos crónicos, “reciban la información adecuada, ya que un ciudadano bien informado actúa de una manera muy distinta a uno que no lo está”. Además, explicó la “eficacia y el valor” que tienen las vacunas ya que su coste es “mucho menor” que el proceso de la enfermedad que pueden desarrollar los pacientes a posteriori.
El impacto económico y social que causa la gripe ha hecho que muchas sociedades se hayan puesto de acuerdo en un mensaje “común, claro y único para promover la vacunación de la gripe dentro de los grupos de riesgo y también entre la población general y el sector sanitario”, según explicó el doctor Juan Picazo, jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Según él, es “muy mejorable” la tasa de población que se vacuna, ya que en los últimos años se ha observado “un importante descenso”. La OMS recomienda la vacunación en torno al 75 por ciento de la población, mayor de 65 años, y en España la tasa se sitúa solo en el 57 por ciento, muy por detrás de países como Estados Unidos, donde la cifra está en el 90 por ciento.
Consenso de vacunación
Por primera vez en España, el Grupo de Estudio de la Gripe, en colaboración con 12 sociedades médicas nacionales y el Consejo General de Enfermería han firmado un consenso de vacunación de los grupos de riesgo.
En palabras del doctor Ángel Gil, director de la cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, “la administración sanitaria apuesta fuerte contra la gripe y adquiere vacunas para cubrir toda la demanda pero no pueden olvidarse de las personas con diabetes, los inmunodeprimidos o los pacientes oncológicos y de los correspondientes especialistas para trasladar las vacunas también a estas áreas”.