En el Servicio de Cuidados Paliativos del Instituto Catalán de Oncología (ICO L’Hospitalet) nada es producto de la imaginación y, aunque el médico-mago “Galeni” no viste chistera en la consulta, confía en el poder mágico de empatizar con el paciente para transmitir ilusión y te convence de que el mejor momento de la vida es ahora.
Pregunta. Antiguamente se relacionaba la medicina con la magia. Ahora, ¿con qué la asociarías?
Respuesta. Con la ilusión de vivir el día a día. Estoy muy sesgado por la especialidad, por lo que vivo. Para mí cada día hay pacientes nuevos con cáncer avanzado, e intento transmitir ilusión, igual que cuando salgo al escenario.
P. ¿Piensas que el ilusionismo tiene influencia en la salud del paciente?
R. Sí, depende mucho de cómo tratas al paciente, lo que dices y cómo eres capaz de girar el entorno. Pero debe ser una ilusión realista, sin generar una fantasía. Intentas ilusionar al paciente para mantener una realidad y ayudarle a encontrar la fuerza. Buscas generar empatía, igual que el mago interacciona con su público para convencerle.
P. ¿Cuál es el origen de tu interés por la magia?
R. Empecé de pequeño, a los 7 años, y cuando era estudiante de medicina hacía muchos trucos a los pacientes. La magia te permite transmitir un momento de tranquilidad y reírte con los demás y de ti mismo.
P. ¿Te gusta improvisar?
R. La improvisación no es buena, ni para el mago ni para el médico. Tienes que tener unas pautas concretas. Está todo muy preparado, cuando un paciente viene hay que saber qué le vas a decir, anticiparte a sus preguntas para saber cómo le vas a responder.
P. ¿Eres 50% médico y 50% médico?
R. Soy más médico que mago. La magia es un hobbie.
P. ¿Cuál es la varita mágica de un médico que afronta casos tan duros en cuidados paliativos?
R. La confianza y la empatía. Hay que acercarse al paciente. La empatía se define como el poder de meterse en los zapatos del otro. Si yo te doy un paracetamol y tú no te lo crees seguro que no te hará nada. La misma pastilla, en el mismo organismo, pero en diferentes momentos, genera diferentes efectos. Eso se puede explicar por el efecto que el profesional es capaz de generar en el paciente.
P. ¿Cuáles son los trucos que utilizan para mejorar la atención al paciente en su unidad?
R. Los trucos que tenemos en Cuidados Paliativos son las palabras, intentar transmitir lo positivo y lo correcto. El arte del mago está en despistar, en hacer que la gente vea lo que tú quieres que vea. En nuestro caso, nunca hablamos en negativo.
P. ¿Qué sacarías de la chistera para garantizar la calidad del sistema sanitario?
R. Dinero (risas). Y también más profesionales con humor y capacitados. En esta especialidad es muy importante cómo se trata a las personas.
P. En el sistema sanitario están desapareciendo recursos como por arte de magia. ¿Qué ocurrirá?
R. Que se esfumará la ilusión y la gente perderá la poca confianza que se tenía en el sistema sanitario. A día de hoy, es bastante sólido, pero el riesgo es que la gente padecerá más, y nosotros estamos para cuidar el sufrimiento.
P. ¿Qué harías desaparecer del sistema sanitario actual?
R. La burocracia, que hace perder mucho tiempo. Muchas veces compatibilizar el tiempo en escribir todo lo que hay que tener registrado con la atención al paciente es difícil. También te formas para adquirir la capacidad de ver lo que dice y hace el paciente. Tienes que darte cuenta del lenguaje no verbal.
P. ¿En qué aspectos de la sanidad aplicarías un conjuro para mejorar?
R. En los tiempos de espera a nivel hospitalario de urgencias. Aquí la gente sufre mucho, y mi trabajo es cuidar el dolor al final de la vida. Es muy duro cuando un paciente muere en urgencias.
P. ¿Es la magia una vía de escape de la realidad?
R. No, al revés. A mí lo que me ha enseñado esto es a vivir más. Ver pacientes cada día y despedirme de mucha gente me ha enseñado a no esperar a una realidad muy concreta. Cualquier día puede ser especial. Mañana no sé qué va a pasar.
¿Con quién prepararía su truco final? Con mi mujer, que siempre ha vivido la ilusión conmigo.
¿Tu mago favorito? Juan Tamariz.
¿Cuál es la esencia de un médico mago? Su empatía.
¿Cuál es tu ‘abracadabra’? ‘Churinfurinflunflai’, siempre lo digo en todos mis trucos.
¿Cree en el azar? No, todo tiene una causa.
¿Alguna superstición? No especialmente, pero me gusta llevar una americana siempre que hago magia.
¿Cuál es tu nombre artístico? Galeni, me lo pusieron cuando estudiaba medicina.
¿Llevas un as en la manga? Siempre.