Unión Europea/ El CSISP realizaría las labores de coordinación de asistencia sanitaria entre los países de la UE

br

La conselleria destaca la situación de la Comunidad Valenciana como vía de acceso de ciertas enfermedades

Francisco Camps defiende en Bruselas el modelo de gestión sanitaria valenciano frente a la crisis económica

| 2010-07-23T16:35:00+02:00 h |

T. Martínez

Valencia

La Generalitat Valenciana ha presentado en Bruselas el programa de cooperación sanitaria Helpcome, que prevé la creación de un área dentro del Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP) para colaborar a nivel europeo en torno a enfermedades que trasciendan las fronteras nacionales.

El consejero Manuel Cervera ha justificado este proyecto en la situación de “puerta de Europa” que tienen España y la Comunidad Valenciana como vías de acceso de ciertas enfermedades, y en la necesidad de crear un centro de referencia en colaboración con el ya existente Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades.

La plataforma Helpcome realizaría las labores de coordinación del Área Global Health que comprende las funciones de investigación, cooperación, formación, vigilancia y coordinación de los servicios asistenciales. El objetivo sería motivar la participación de los distintos profesionales en acciones de mejora de la eficiencia de los recursos.

En Bruselas

Manuel Cervera realizó este anunció durante una visita, junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, a Bruselas donde se reunieron con la directora del Foro Europeo del Paciente, Nicola Bedlington, y la ministra de Sanidad de la región de Valonia, Eliane Tilleux, entre otros.

Camps aprovechó la visita para hacer una defensa del modelo sanitario valenciano. Recordó que “la incorporación de las nuevas tecnologías a la sanidad supone un ahorro directo de 65 millones de euros anuales” y, en su opinión, el sistema necesita de herramientas para que el desarrollo “no quede a expensas de hipotéticas paralizaciones por falta de presupuesto”.

Por otra parte, señaló que “los avances tecnológicos y de innovación en el ámbito sanitario no sólo han permitido mejorar la atención a los ciudadanos, sino que han supuesto una importante reducción de costes, algo muy importante en estos tiempos de crisis y que nos ha hecho tener un modelo de gestión sanitario que es un ejemplo en toda Europa”.