oftalmología/ ”La especialidad tiene que adaptarse a la nueva realidad del país en cuanto a eficiencia y eficacia”

br

| viernes, 06 de julio de 2012 h |

Pregunta. ¿Cuáles son las líneas estratégicas de la SEO en estos momentos? ¿Y de la especialidad?

Respuesta. La Sociedad Española de Oftalmología es una organización formada por médicos especialistas que son los profesionales que prestan una atención integral en la prevención y tratamiento médico-quirúrgico de los defectos y las enfermedades de la visión. La estrategia de la SEO, y en definitiva de la especialidad, es profundizar en la educación continuada de los oftalmólogos, fomentar la investigación, la docencia y la buena práctica clínica y defender los intereses de la profesión con el fin último de que los pacientes puedan tener el mejor cuidado de su salud visual.

P. ¿Qué objetivos persigue la SEO a corto y medio plazo?

R. Dar mejor y más eficiente servicio a sus miembros y a la sociedad y adaptarlos lo más rápidamente posible a las demandas de la profesión y a los cambios tecnológicos que afectan a la práctica preventiva, médica y quirúrgica de la especialidad. Otro de los objetivos de esta sociedad es elevar la conexión con las instituciones sanitarias de la Administración para participar en decisiones tomadas a nivel de los gobiernos en materias de oftalmología.

P. ¿En qué actividades está involucrada en la actualidad la SEO? ¿Algún proyecto a destacar?

R. La SEO se está adaptando e incorporando a las modernas tecnologías de la información para poder realizar de forma más eficaz su estrategia de servicio a los oftalmólogos y pacientes con problemas visuales. También estamos intentando mejorar la página web para que pueda dar mejor servicio a los miembros de nuestra sociedad. Nuestros socios además tienen acceso a revistas científicas indexas (Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología), a publicaciones de actualización (Studium Ophthalmologicum) y publicaciones de divulgación (Información Oftalmológica), así como a diversas actividades científicas. Un hecho muy destacable por su gran importancia es la reciente elección de Barcelona como sede, en el año 2018, del Congreso Mundial de Oftalmología. La decisión de celebrarlo en nuestro país, apoyada por la SEO, tuvo lugar hace unos meses en Abu Dabi, una candidatura defendida por los doctores Rafael y Elena Barraquer. Esto nos convertirá en el referente de la oftalmología mundial.

P. ¿Cómo radiografiaría la Oftalmología en estos momentos en España?

R. Una especialidad que ha evolucionado de forma exponencial en los últimos veinte años y que en España ha sabido estar en la vanguardia tecnológica y de prestación de servicios.

P. ¿Cuáles son las principales preocupaciones para la especialidad desde un punto de vista clínico?

R. Poder realizar diagnóstico precoz para tomar medidas preventivas y tratamientos médico-quirúrgicos que preserven la visión y la calidad de vida del paciente. Aunque hoy día podemos tratar la mayor parte de las enfermedades oculares de una manera satisfactoria, la frontera sigue siendo la patología del nervio óptico, de tal forma que si tenemos una atrofia de dicho nervio con los conocimientos actuales no podremos hacer nada para mejorar la visión de ese paciente. Creo que la investigación debe ir en gran parte en esa línea.

P. ¿Y desde un punto de vista profesional, ¿cuáles son las demandas?

R. Los oftalmólogos demandan una buena formación continuada, un desarrollo y reconocimiento de las altas especialidades, recursos materiales y equipos humanos para desempeñar dignamente su profesión.

P. ¿Qué análisis podría hacer de la práctica de esta disciplina médica desde el punto de vista empresarial?

R. Desde el punto de vista empresarial la especialidad tiene que adaptarse a la nueva realidad del país en cuanto a eficiencia y eficacia y a optimizar los recursos.

La sanidad privada en el área oftalmológica ha pasado de las consultas de “uno solo” a grupos empresariales donde se obtiene una masa crítica de actividad que permite estar al día en el salto tecnológico y tener profesionales con formación de alta especialización en retina, cornea, cirugía refractiva, oftalmología infantil, glaucoma, plástica ocular, neuroftalmología, etcétera, así como especializar la gestión de los procesos.

P. ¿Hacia dónde van los avances en cirugía de los trastornos de visión?

R. Los avances están en relación con la consecución de una cirugía de mínima invasión en la mayor parte de los procedimientos, la personalización o individualización de la corrección refractiva, la combinación de cirugía con tratamiento farmacológico y la aplicación de nuevos productos de biotecnología, terapias avanzadas e ingeniería tisular. Por otra parte, la evolución de las distintas prótesis, fundamentalmente las lentes intraoculares, cada vez mejores y que posibilitan tanto la visión de lejos como de cerca para pacientes con cataratas o presbicia, suponen un importante progreso en la cirugía. Además, la mejora de los distintos tipos de láseres, que nos ayudan en una gran variedad de técnicas quirúrgicas, supone un progreso en la cirugía de los trastornos visuales.

P. En el último congreso de la SEO se destacó como uno de los avances en cirugía el láser de Femtosegundo, ¿tenemos datos nuevos de esta técnica?

R. La aplicación del láser de Femtosegundo ya se hace rutina en los centros de alta especialización en cirugía refractiva y de la córnea. En la cirugía de cataratas esta energía se utiliza para estandarizar una parte de la cirugía y puede tener sus ventajas en algunos casos de cataras complicadas. Nuestro grupo presentará sus resultados durante el congreso de Barcelona el próximo septiembre.

P. También se habló de las lentes intraoculares ajustables a la luz, ¿qué nos podría decir sobre ellas?

R. Estamos muy expectantes ante este avance que permitiría cambiar el poder de la lente intraocular que sustituye al cristalino una vez que la prótesis está dentro del ojo del paciente. Sin embargo, tenemos experiencias previas con resultados no favorables cuando se usa tecnología que permite reacciones físico-químicas en material implantado. En ocasiones las reacciones no son estables a largo plazo, por lo que tenemos ser cautos con la aplicación clínica de estas lentes intraoculares.

P. ¿Qué nos podría destacar del arsenal terapéutico con el que cuentan hoy los oftalmólogos y las nuevas moléculas en estudio?

R. La farmacología ocular nos ha brindado nuevos principios activos para la prevención y tratamiento de enfermedades oculares con fármacos antiangiogénicos para el tratamiento de la patología macular, nuevos antibióticos y antiinflamatorios así como distintos colirios hipotensores.

Por otra parte, también hoy día contamos con nuevos sistemas para vehicular fármacos que permiten reducir la iatrogenia ocular y mejorar la tolerancia y el cumplimento de la medicación al tener, por ejemplo, sistemas de liberación que permiten reducir el número de aplicaciones del fármaco.

P. El próximo congreso se celebrará en Barcelona a finales de septiembre, ¿con qué líneas maestras se está planteando?

R. El comité organizador presidido por D. Julio de la Cámara Hermoso ha preparado una reunión de actualización muy atractiva. El congreso arranca con las secciones de alta especialidad comenzando con la superficie ocular, córnea y cirugía refractiva, moderada por los doctores Barraquer y Merayo y posteriormente cubre las de retina, glaucoma, oftalmología pediátrica y uveítis. Cuenta con la ponencia oficial sobre el estado actual del tratamiento del estrabismo por los doctores Alicia Galán y José Visa, la mesa redonda sobre avances en el diagnóstico y tratamiento de las infecciones intraoculares por el doctor Alfredo Adán Civera y la comunicación solicitada titulada “Estado actual de la cirugía de catarata con láser de Femtosegundo” por los doctores Arias y Zato. Contamos con la participación de oftalmólogos extranjeros para actualizar los temas de las lentes intraoculares (Dr. Gerd U. Auffarth), y las anomalías congénitas de los párpados (Dr. Richard Collin). Además, durante todo el congreso habrá cursos de actualización y comunicaciones libres y los delegados podrán visitar una amplia exposición comercial.

Un objetivo de la SEO es elevar la conexión con las instituciones sanitarias

“Estamos muy expectantes ante las lentes intraoculares ajustables a la luz”