Promocionar la conciencia social de las enfermedades neurológicas es uno de los pilares básicos en los que se sustenta la Fundación Española del Cerebro (FEEN). Así lo explica Jesús Porta, miembro de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que insiste en que hay un gran desconocimiento de la población acerca de las patologías del sistema nervioso.
Hace unos años, la fundación elaboró una encuesta en la que detectó algunas dudas inquietantes que tenía la población acerca de enfermedades como el ictus, entre otras. Afortunadamente, apunta Porta, que esto se ha superado, pero hay otros aspectos neurológicos que la sociedad desconoce, como es la discapacidad que producen estas patologías. Las migrañas ocasionan un alto grado de discapacidad que es desconocido para muchas personas. “No es concebible pedir una baja por una cefalea”. En este punto, entre los propios especialistas también hay un desconocimiento acerca de los tratamientos. “Muchos no saben que las enfermedades neurológicos tienen terapias que cambian la vida de los pacientes”, indica Porta.
Otro aspecto de la FEEN es su apuesta por impulsar actividades de promoción para la prevención del deterioro cognitivo. Por ello, la investigación también ocupa un papel fundamental en la fundación, aunque no está basada en la farmacología, sino en aspectos como la mejora de la calidad de vida, pero “no se suele tener en mente promocionar este tipo de investigación”, indica el neurólogo.
En esta línea, la FEEN busca promover programas que garanticen la asistencia integral, “que es la base de las enfermedades neurológicas”. Por ello, generar una continuidad que aúne a todos los profesionales y que exista una continuidad asistencial desde el hospital es otro objetivo. Para ello, la fundación busca ser el enlace y colaborar conjuntamente con la administración, con otras sociedades y con las asociaciones de pacientes para seguir caminando en esta línea. A juicio de Porta hay mucho por hacer y es la fundación la que debe vertebrar este proceso.