Fundación/ La sobrecarga y la inaccesibilidad de los recursos, principales trabas

br

| viernes, 08 de octubre de 2010 h |

E.M.C.

Madrid

Pregunta. ¿Qué vacío esperan que cubra la Fundación para la Investigación y la Formación de SEMG?

Respuesta. Intentamos cubrir la posibilidad de ofrecer una estructura en investigación organizada que pueda ayudarles a sacar adelante sus proyectos de investigación. Tenemos la sensación global de que los compañeros tienen inquietudes, pero realmente hace falta echar una mano. Como sociedad hemos hecho algunos proyectos de salud pública en el último año. Son proyectos diseñados desde dentro y queremos ofrecer esa alternativa a los socios.

P. ¿Cómo se articulará?

R. Tiene dos vertientes. La parte de formación pretende dar cabida a todas las actividades de la sociedad y la parte de investigación, la más novedosa, tiene una unidad central, compuesta por representantes de la junta directiva, y una estructura técnica, los integrantes del grupo MAI, un grupo de apoyo a la investigación dedicado a impulsar los estudios de investigación y a apoyar a los socios. Además hay una red fija de 150 investigadores que desarrollan proyectos multicéntricos. Los proyectos que haga la sociedad van a utilizar esta red de investigadores, en este momento tiene entre 150 y 200, y va a estar ahí a disposición de proyectos de investigación que surjan y que pueden ser utilizados según el estudio que se diseñe.

P. Uno de los lastres es la falta de jerarquización en las labores de investigación, ¿hasta qué punto supone un impedimento y cómo puede resolverse?

R. Los problemas que han cobrado más fuerza son la sobrecarga asistencial y las dificultades para utilizar los recursos para sacar adelante proyectos de investigación, algo que no sucede en los hospitales. Es cierto que la falta de jerarquización, que en primaria es algo positivo, porque en principio trabajar por proyectos y objetivos personales o de zonas de salud es bueno, no quita que en determinados momentos enlentezca o no se encienda la chispa que pueda generar una investigación. En los sitios jerarquizados no queda más remedio y para la investigación no deja de ser un obstáculo.

P. La línea de trabajo se articulará en cuatro áreas: ecografía, cardiovascular, relación de la gestión e investigación con Iberoamérica, y gestión clínica en AP…

R. Se han elegido por distintas causas. En dos de ellas hay mucho interés y la propia directiva ha recogido las opiniones de los socios. La ecografía es algo característico de esta sociedad; se va a hacer el curso de iniciación a la ecografía número 50. Hemos formado muchos médicos, pero no habíamos sido capaces de generar actividad investigadora al mismo tiempo que formadora. La otra línea específica es la de cooperación con proyectos de investigación en Latinoamérica, precisamente por la vertiente solidaria de SEMG. Los demás están vinculados al peso de los factores de riesgo cardiovascular, que en primaria son importantes.

P. ¿Cómo ha sido la respuesta de socios y simpatizantes?

R. La acogida está siendo muy buena. Ahora, lo que esperamos es que quienes tenían proyectos que ni tan siquiera se habían atrevido a contar o que han puesto en marcha con medios precarios acudan a la fundación.