redacción Bruselas | viernes, 08 de junio de 2012 h |

La patronal de la industria farmacéutica europea (Efpia) emitió un comunicado, junto con sus homólogas en el ámbito de las oficinas de farmacia (PGEU), de la distribución convencional (GIRP) y de la distribución paralela (Eaepc), para conmemorar el Día Mundial contra la Falsificación, que se celebró el pasado 7 de junio. En la nota, las distintas asociaciones del ámbito farmacéutico a nivel comunitario se congratularon al poder anunciar “progresos significativos” en la implementación del modelo de acción conjunta que se propuso para (European Stakeholders Model) prevenir la entrada de medicamentos falsificados en Europa y garantizar así la seguridad de los pacientes. “El Día mundial contra la Falsificación representa el momento ideal para que las partes implicadas en el ESM reiteren su compromiso y reflejen su unión”, afirmó Richard Bergström, director general de la Efpia.

Según recoge el documento, la falsificación es un problema al alza que está afectando sin distinción a “todas las áreas terapéuticas, tanto en medicamentos genéricos como en los de marca, así como a todas las regiones del mundo”. Los casos más controvertidos se están produciendo, según las distintas patronales, en un área de extrema sensibilidad como es la de la oncología.

La utilidad de la ESM

Para hacer frente a esta realidad, el pasado mes de abril se puso en marcha la creación del ESM, una iniciativa que pretende aunar los esfuerzos de todos los actores implicados en la investigación, desarrollo, distribución y dispensación de medicamentos, los cuales habían mostrado en reiteradas ocasiones su preocupación con respecto a las prácticas fraudulentas apreciadas en este campo. Concretamente, desde la patronal europea de la distribución se hizo mención a la aprobación, el pasado 4 de junio, del Memorando de Entendimiento Mutuo, un paso importante para la formalización del proyecto de acción conjunta.

Por su parte, las patronales de los distribuidores paralelos y de las oficinas de farmacia recordaron la importancia de la coordinación de los esfuerzos de todos los agentes implicados en la cadena del medicamento. En este sentido, ambas patronales introdujeron a “pacientes y gobiernos”, cuyo papel también podría ser fundamental a la hora de identificar y luchar contra las falsificaciones de medicamentos.