Gaceta Médica Madrid | miércoles, 12 de marzo de 2014 h |

Tras varias peticiones del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) de reunirse con el ministerio de Sanidad para abordar el tema de la troncalidad, su presidente, Enrique Lázaro, el director general de Ordenación Profesional, Javier Castrodeza junto al subdirector general de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, Juan Antonio López Blanco, han mantenido el encuentro para abordar esta cuestión.

En la misma, los estudiantes han querido, por un lado, poner de manifiesto nuevamente las inquietudes del colectivo y las medidas de queja programadas por el Consejo, así como pedir más información acerca de puntos concretos tales como los programas formativos, la evaluación, la acreditación de unidades, entre otros.

Respecto a la los programas formativos, el Consejo ha reiterado su petición de que se hagan públicos los esbozos antes de la aprobación del Real Decreto, ya que consideran que son éstos la plasmación definitiva del proceso troncal en caso de aprobarse. En cuanto a la duración de las especialidades el ministerio ha manifestado que el mínimo de su duración se regirá por la directiva europea y en cuanto al máximo ha mostrado su compromiso en la optimización de los programas, sin que estos tengan una duración mayor de la necesaria para cumplir los objetivos y competencias docentes.

Además, Sanidad ha adelantado, además, que los programas serán similares al de la especialidad de Oncología de 2013: un único programa para toda la especialidad con competencias nucleares (tronco), específicas y transversales; y que constarán también de un sistema de evaluación para la evaluar dichas competencias. No obstante, ha recordado que son las Comisiones de Especialidad las que diseñarán definitivamente estos planes.

En relación a las retribuciones, el ministerio aseguró que las normativas se adaptarán al nuevo marco laboral de los residentes tanto por un posible aumento de la temporalidad, así como para nuevas situaciones laborales como los médicos en formación en ACEs.

En referencia a los tutores, ha mostrado su compromiso en la mejora de la formación de los mismos para que puedan llevar a cabo una buena evaluación de los residentes; también en la optimización del sistema de seguimiento de la puesta en marcha de la troncalidad.

El CEEM considera que la reunión ha sido fructífera, sin embargo este solo es un primer paso y los estudiantes siguen reiterando que existen inseguridades difíciles de salvar alrededor del proyecto. Finalmente el colectivo estudiantil ha manifestado su intención de continuar con las medidas de queja y la manifestación programada para el día 5 de abril.

Ambas partes han acordado mantener el contacto en próximas reuniones.