| lunes, 08 de abril de 2013 h |

Durante el último año, una de cada tres personas asegura haber acudido tanto a la sanidad pública como a la privada para tratar la misma patología, éste es un dato extraído de la encuesta realizada por el Barómetro de la Sanidad Privada, impulsado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), cuyos resultados se darán a conocer en mayo. Este estudio muestra como en la cuarta parte de los casos, la sanidad pública no tiene en cuenta las pruebas realizadas por la sanidad privada, duplicándose estas pruebas en un 59 por ciento. Esta investigación, llevada a cabo entre personas que cuentan con un seguro privado de salud, tiene como objetivo proporcionar información a los ciudadanos sobre la calidad y las actividades del sector, a la vez que sirve de elemento de reflexión a los diferentes operaradores de la sanidad privada para mejorar tanto en la prestación de sus servicios como la accesibilidad de sus instalaciones y la propia atención al paciente y sus familias. Juan Abarca, secretario general del IDIS, asegura que “evitar la repetición de las pruebas diagnósticas ayudaría a mejorar la eficiencia del Sistema Nacional de Salud, puesto que se evitarían gastos innecesario y, además, permiten descongestionar las listas de espera. Desde IDIS apostamos permanentemente por una colaboración entre el sector sanitario público y el privado y ésta sería una fórmula más de hacerlo”. En este sentido, según la encuenta, el 64 por ciento de las analíticas, el 32 por ciento de las radiografías y el 26 por ciento de las ecografías son las pruebas que se repiten con mayor frecuencia; en menor medida estarían las resonancias magnéticas y los TAC. Manuel Vilches, director de operaciones del IDIS asegura que “esta repetición de pruebas nos refuerza en la convicción de la necesidad de integrar los sistemas de información sanitaria y disponer de la historia y de las pruebas diagnósticas del paciente en cualquier centro al que pueda acudir, lo que ayudará de manera muy importante en la gestión del servicio y, en definitiva, en la planificación asistencial global”. Vilches considera que la integración de la información del paciente entre ambos sectores es el primer pilar de la colaboración público-privada real. “Esa integración será la base para poder hacer un sistema sanitario sostenible ya que nos dará las claves para saber de dónde partimos y qué necesitamos para el bienestar de nuestra población; y ésa es la apuesta que el IDIS ha hecho desde su nacimiento, hace casi tres años, a través de diferentes propuestas”, comenta el director. Por tanto, para IDIS compartir las pruebas a través de la integración de la información del sistema público y privado evitaría gastos innecesarios, optimizaría los recursos y mejoraría la sostenibilidad del sistema.