br
Carlos Macaya, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, fue el invitado especial que acudió al plató de Salud Hoy el pasado viernes. El experto aseguró, en una entrevista realizada por Lucía Barrera, presentadora del programa, que las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse si se mantienen unos hábitos de vida saludables. “El problema —continuó— es que estos hábitos se deben adquirir entre los 5 y los 20 años, después es muy difícil”. Aún así el doctor se mostró optimista pues reconoció ver a gente, incluso “mayor”, hacer deporte por la calle. Por otra parte, la crisis económica actual no contribuye a mejorar la salud cardiovascular y en este tipo de situaciones los infartos de miocardio aumentan, apuntó el cardiólogo. “Además, la carestía económica está contribuyendo a empeorar las rutinas dietéticas y se están consumiendo más grasas saturadas, lo que dentro de unos años seguramente tendrá repercusiones”, subrayó.
Arterioesclerosis
El tratamiento de la arterioesclerosis sin cirugía ha supuesto un importante avance en el tratamiento de esta patología. Al menos así lo manifestó Macaya quien insistió en que “estos procesos han facilitado mucho las cosas al ser poco invasivos y han permitido, entre otras cosas, el que se pueda incluso operar a enfermos que por la edad o determinadas circunstancias antes no podían acceder a este tipo de intervenciones”. El doctor comentó además que actualmente se realizan 70.000 angioplastias al año.
Las investigaciones en este ámbito se están centrando en los problemas de válvulas y en las cardiopatías congénitas, entre otros aspectos. ”También se está viendo la posibilidad de colocar mallas reabsorvibles que desaparezcan al cabo de dos años. En general, se va a optimizar el tratamiento”, apuntó.
Situación actual
El especialista se pronunció asimismo sobre las medidas de ajuste en el Sistema Nacional de Salud y opinó que las áreas de investigación no tiene porqué verse perjudicadas. “Lo que tenemos que hacer es ponernos las pilas y ser más efectivos y, por tanto, más eficientes. Las medidas no se tienen que ver sólo como recortes de prestaciones, sino como una forma de mejorar la eficiencia y racionalización del uso de los recursos”. Macaya aseguró que el Ministerio de Sanidad no ha frenado las innovaciones en el sector, pero sí indicó que las autoridades tendrán que evaluar el coste-efectividad y ver de qué manera se van a implantar los nuevos fármacos y las novedades tecnológicas.