interterritorial/ Ministerio y consejeros de Sanidad y Política Social plantean el desarrollo de un nuevo concepto de atención sociosanitaria
br
El informe de salud “único y obligatorio” para la valoración de los dependientes estará aprobado en el primer semestre de este año
Jiménez propuso un nuevo fondo de 21 millones de euros para las áreas prioritarias que llevará al próximo CISNS sobre sostenibilidad
MÓNICA RASPAL
Madrid
La coordinación sociosanitaria es una coordinación entre profesionales de ambos sectores basada en el intercambio de información, algo que no supone más recursos, sino trabajar con calidad y eficiencia. En una sociedad cada vez más envejecida, con mayores dependientes y polimedicados, las necesidades sociales y sanitarias que éstos demandan pueden ser resueltas por los mismos profesionales, en las residencias o en el domicilio, instaurando un nuevo concepto de atención en el que el trabajo de la enfermería va a ser especialmente importante.
Ésta es la filosofía, según el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, del nuevo marco de cooperación sociosanitaria que los consejeros autonómicos de Sanidad y Bienestar Social acordaron crear al amparo del departamento de Trinidad Jiménez, impulsor de esta iniciativa desde su llegada al paseo del Prado y la adquisición de las competencias de Política Social.
Aunque Jiménez insistió, al término de la reunión, en que la coordinación entre departamentos ha existido desde que se puso en marcha la Ley de Dependencia, en este momento ve necesario poner en valor las nuevas prácticas y mejorar la cohesión nacional.
Avanzadilla regional
Así, mirándose en el espejo de las regiones que ya han puesto en marcha experiencias exitosas —como Extremadura y Castilla-La Mancha, que han fusionado ambas áreas en la misma consejería, País Vasco, que ha emprendido una reforma del sistema para centrar la atención en los crónicos, o Andalucía, que ha instaurado figuras como la ‘enfermera de enlace’— el ministerio ha planteado a las autonomías unos puntos de reflexión general que quedarán recogidos en un libro blanco —que realizará una comisión institucional en la que estarán representadas todas las regiones— que marcará las líneas estratégicas y que estará finalizado en enero de 2011.
Informe único de valoración
Sin embargo, durante este primer encuentro ya empezaron a emerger acuerdos concretos. El primero y más avanzado de ellos es la elaboración de un informe de salud “único y obligatorio” para la valoración de las personas dependientes, lo más completo posible desde el punto de vista sanitario, para facilitar una definición más ajustada de las necesidades de estos pacientes.
Según explicó el secretario general de Política Social, Francisco Moza, este documento estará listo en el primer semestre de este año, tras la aprobación formal por parte de las CC.AA. Moza destacó también el desarrollo de un plan de atención a menores dependientes de 0 a 3 años, necesidad marcada por la Ley de Dependencia que deberá coordinarse con la tercera pata que recae en el sistema educativo y que, previsiblemente, estará listo antes de que finalice 2010.
Fondo extraordinario
Durante la reunión, consejeros y ministerio establecieron además las áreas prioritarias de atención sociosanitaria para las que Jiménez propuso un nuevo fondo de 21 millones de euros —que deberá ser aprobado en el próximo Consejo Interterritorial, en el que se debatirá sobre la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)— de los que diez millones se destinarán a programas de calidad con enfermos crónicos polimedicados que viven en residencias, ocho millones para cuidados paliativos y los tres restantes para las áreas de enfermedades raras, ictus, salud mental y formación de pacientes y familiares.
Aunque la mayor parte de los asistentes aplaudieron este nuevo ámbito de cooperación, algunos consejeros como la de Sanidad canaria, Mercedes Roldós, y la de Bienestar Social valenciana, Angélica Such, reclamaron una financiación “suficiente”, “estable” y acorde con las necesidades de cada comunidad, el “verdadero problema” que, a su juicio, tiene el SNS.