S.P. Madrid | viernes, 21 de marzo de 2014 h |

La aprobación de unos estatutos menos presidencialistas es uno de los objetivos principales que se ha planteado la comisión encargada de esta tarea dentro del Colegio de Médicos de Madrid (Icomem). “Un colegio no debe depender de una sola persona, sino de un grupo que funcione democráticamente”, explica Ana Sánchez atrio, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid.

No es la primera vez que Sánchez Atrio hace referencia a esta necesidad. El Icomem vive hoy un enfrentamiento en el que la actual presidenta, Sonia López Arribas, y los ocho miembros restantes de la Junta Directiva caminan por sendas diferentes.

La vicepresidenta del colegio se ha involucrado en esta comisión de estatutos que pretende “dotar de mayor transparencia al colegio”. Sánchez Atrio señala que en aspectos como los contratos, diferentes acuerdos o decisiones, la Junta Directiva debe contar con “una opinión más amplia”, motivo por el cual ya se han planteado diferentes sistemas como “mailings o encuestas online”.

Este grupo está formado por seis personas. Además de Sánchez Atrio, participaron en la reunión del pasado viernes 17 de marzo Javier López de la Morena, Juan José Díaz Franco, Julio Vadillo, Pedro Ruíz Barnés y Guillermo Sierra, ex presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) y uno de los compromisarios que han llevado a cabo una oposición más firme contra la presidencia de López Arribas. Este enfrentamiento ha hecho que el propio Sierra haya presentado una demanda contra la presidenta y su ex director general, Antonio Mora.

La idea inicial era que los seis candidatos a las últimas elecciones del Icomem nombrasen a dos representantes para que participaran en este proceso de elaboración de estatutos. Tanto Miguel García Alarilla como Miguel Ángel Sánchez Chillón no han acudido a las reuniones. “No hemos recibido una respuesta oficial por parte de ellos”, señala la vicepresidenta. Por su parte, Luis Pastor sí envió una carta para excusar su presencia en la comisión por motivos personales. “Es un trabajo arduo, que requiere mucha dedicación”, advierte Sánchez Atrio.

En esta última reunión de trabajo de la Comisión, se ha incidido en el Título 1 de los estatutos que desarrolla el método de trabajo del colegio. Asimismo, se ha planteado la posibilidad de hacer una encuesta entre la colegiación con el objetivo de que todos sean partícipes de esta modificación y puedan ofrecer sus ideas y opiniones. “Queremos unos estatutos más democráticos con mayor amplitud de miras, en los que la gestión sea siempre pública y que los colegiados tengan acceso directo a los que se hace en el colegio tanto desde el punto de vista económico como en decisiones estratégicas”.

Sánchez Atrio subraya que “el cambio de filosofía no va a producirse de un día para otro por mucho que cambien los estatutos”. Una vez que el cambio se haya producido “poco a poco los médicos, sobre todos los más jóvenes, deben ver que la corporación útil y que les va a representar”, añade.

Otros modelos de estatutos

Sobre la mesa se valoraron otros modelos estatutarios más modernos tanto de colegios españoles como extranjeros. “Los colegios más modernos suelen tener un funcionamiento más democrático que el nuestro”, subraya la vicepresidenta.

La comisión mantendrá un nuevo encuentro este viernes 28 de marzo para estudiar el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales. Precisamente la semana pasada, el Consejo de Estado remitió su dictamen al Ministerio de Economía. El grupo trabaja también sobre este texto, así como sobre el texto elaborado por el departamento que dirige Luis de Guindos y las alegaciones que han presentado los colegios y los consejos profesionales a la normativa en ciernes.

Plazos

La puesta en marcha de unos nuevos estatutos mantiene al colegio en un proceso de transición. Una vez que la comisión haya elaborado el nuevo texto y reciba el visto bueno de la Asamblea de Compromisarios, la Junta Directiva en pleno presentará su dimisión para la convocatoria de unas elecciones que permitan la entrada de un nuevo equipo directivo que coja las riendas del colegio.

Tanto Sonia López Arribas como el resto de los miembros se comprometieron a cumplir con esta promesa durante la celebración de la última Asamblea el pasado 14 de febrero. “Vamos a trabajar con agilidad y como muy tarde después del verano podremos presentar el proyecto a los compromisarios”, explica Sánchez Atrio.

La Asamblea ha pedido de manera reiterada la dimisión de la Junta ante el enfrentamiento interno que sufre. La situación ha llegado a tal punto en que siete de los ocho miembros demandaron ante los tribunales de justicia a la presidenta, a su marido y al ex director general, Antonio Mora, por revelación de secretos.