| jueves, 21 de febrero de 2013 h |

Un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (Ciberes) ha abierto la posibilidad de curar la neumonía a través de la bacteria humana que la causa. Se trata de la bacteria ‘Klebsiella’ que, según estas investigaciones, manipula la proteína EGFR (alterada en numerosos cánceres, especialmente en el de pulmón) para evitar ser eliminada por las defensas. “El hecho de que ya existan fármacos para inhibir la proteína EGFR plantea que estos fármacos pueden ser útiles para el tratamiento de las neumonías causadas por Klebsiella”, ha asegurado José Antonio Bengoechea, coordinador del estudio e investigador del Ciberes.

Los resultados del estudio, que ha contado con la colaboración del Max Planck Institute for Infection Biology, en Alemania, se publican esta semana en la revista Cellular Microbiology. Sus conclusiones suponen un cambio conceptual del conocimiento que hasta hora se tenía de las estrategias empleadas por las bacterias para evitar que las células activen mecanismos defensivos. Además, este trabajo ha planteado también el hecho de que estas bacterias pueden incluso manipular las mismas proteínas que se encuentran alteradas en numerosos tipos de tumor. “Esto refuerza la íntima conexión que parece existir entre infecciones y cánceres”, ha apuntado Bengoechea. El equipo de investigación del Coiberes trabaja ya en estudios preclínicos para confirmar la validez terapéutica de los tratamientos de las neumonías causadas por esta bacteria.